Empresarios del ramo automotriz auguran que el corredor Saltillo Austin, será la región automotriz más importante de América y del mundo, porque será la mayor productora de autos eléctricos a nivel global.

Es el efecto Tesla después de la confirmación de la inversión de la marca de autos eléctricos por 5 mil millones de dólares para la construcción de su gigaplanta en Santa Catarina, Nuevo León.

De acuerdo con los empresarios, viene a consolidar el corredor automotriz binacional Saltillo-Austin, que en una distancia de 626.8 kilómetros entre las capitales de Coahuila y Texas, contaría con ocho grandes armadoras, produciendo en su mayoría autos, camionetas y tractocamiones eléctricos.

Esto vendrá a potencializar a la región ubicada en el eje de la carretera 57 México-Laredo, en México, y la Highway Interestatal 35, en Estados Unidos. En esa ruta están instaladas las armadoras Tesla, en Austin; Toyota, en San Antonio; Daimler Vehículos Comerciales, en Villa García; Tesla, a instalarse en Santa Catarina; General Motors, en Ramos Arizpe; Stellantis, con dos grandes centros de manufactura en Derramadero y Daimler Truck (Freightliner) en el Valle Derramadero.

Inversiones automotrices

Actualmente General Motors en su complejo Ramos Arizpe, y de la mano de sus principales proveedores, está generando una planta fabricante de baterías para autos eléctricos.

Entre Saltillo y Ramos Arizpe se cuenta con tres grandes plantas fabricantes de motores a combustión interna e híbridos, una en el Complejo General Motors Ramos Arizpe, de donde se surten motores a los complejos de GM en Silao y San Luis Potosí, como otras armadoras de la marca en Estados Unidos.

Stellantis produce en su planta Motores Norte Saltillo, ubicada en Ramos Arizpe, los tradicionales HEMI, los avanzados Tiger-Shark que operan con gasolina o diésel, y los nuevos “Hurricane” de seis cilindros, mucho más potentes, de mayor economía en combustible y economía de combustible, y de menores emisiones que motores más grandes, incluso que los propios V8 de aspiración natural y de seis cilindros de sus competidores.

El efecto Tesla

Miguel Hernández Cervantes, expresidente de la Canacintra y exgerente General de Grupo Zapa, comentó:

“El crecimiento que vendrá a generar Tesla es un tema en el que deben de empezar a trabajar ya todos los sectores para consolidar ese corredor Saltillo-Austin, que puede llegar a convertirse en el más importante de América y del Mundo, porque será la región de los vehículos eléctricos, pero se debe cimentar sobre bases muy firmes, sobre todo lo que nos toca hacer en aquí en esta zona.

“Se deben elaborar planes de largo alcance en todos los sectores: industrial, educativo, hospitalario, comercial, hotelero y de servicios, en todas las áreas, para aprovechar al máximo esta oportunidad de desarrollo que se está presentando, y creo que el nuevo Gobierno estatal que habrá de surgir de las próximas elecciones, tendrá que elaborar un plan de desarrollo basado en estudios y elaborado por verdaderos especialistas en todos los aspectos”.

Por su parte, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, confió en que la primera etapa de esta planta de Tesla será el inicio de un proyecto mayor en la entidad.

“El plan de Elon Musk no es solamente producir autos eléctricos. El plan es producir baterías, chips, litio, níquel, cobalto, inclusive electricidad para buques y energía sostenible para aviones”.
Durante la presentación del Master Plan 3 de Tesla, la compañía dio pocos anuncios concretos sobre el futuro de la compañía o sus nuevos productos, lo que no fue bien recibido por los inversionistas, lo que causó que sus acciones en el mercado accionario cayeran poco más de 6%.

Pero el gobernador García abunda:

“Entonces yo creo, no lo dijeron a detalle, que esta es la primera fase tan solo para (fabricar) el auto económico. Pero alrededor de esa fase y esa fábrica viene también todo el ecosistema como es Starlink (internet), SpaceX (empresa aeronáutica), y un mundo de proveedores Tier 1 y Tier 2 que van a traer una derrama nunca antes vista”.

Empleos

Se prevé un repunte de empleos en la región noreste del país. Tesla publicó ayer la primera vacante ligada a la “gigafactory” que instalará en México.

La empresa de Elon Musk busca a un analista para su área de finanzas, puesto que deberá desempeñar en Nuevo León por tiempo completo.

“Tesla está buscando construir un equipo de finanzas/operaciones comerciales para respaldar sus ambiciosos objetivos en gigafactory en México”, describe la vacante.

regionglobal.mx

Redacción:regionglobal@gmail.com