🚢 Estonia patrulla el Golfo de Finlandia tras la desconexión del cable Estlink 2, atribuida a un petrolero sospechoso vinculado a Rusia. 🌊 OTAN refuerza su presencia en el Báltico para proteger infraestructuras críticas. ⚡

InfoStockMx.- El 25 de diciembre de 2024, el cable submarino Estlink 2, que conecta Finlandia y Estonia, quedó desconectado tras un incidente atribuido al petrolero Eagle S, vinculado a la "flota en la sombra" rusa, que habría arrastrado su ancla sobre el lecho marino. En respuesta, Estonia desplegó el buque militar Raju para proteger el cable Estlink 1, aún operativo, reforzando la vigilancia en el Golfo de Finlandia.

La situación ha generado tensiones regionales y preocupaciones sobre la seguridad de las infraestructuras críticas en el Báltico, incrementando la atención de la comunidad internacional.

Las autoridades finlandesas detuvieron al petrolero Eagle S, registrado en las Islas Cook, mientras investigan su posible implicación en los daños al cable. Por su parte, Estonia calificó el incidente como un ataque contra infraestructuras críticas. A pesar de ello, aseguraron que estos eventos no afectarán sus planes de desconexión de las redes eléctricas rusa y bielorrusa.

La respuesta de la OTAN no se hizo esperar, anunciando un aumento de su presencia en el Báltico para garantizar la seguridad de los cables submarinos y otras infraestructuras esenciales. Este refuerzo refleja la creciente importancia estratégica de la región, donde los cables submarinos juegan un papel crucial en la conectividad y el suministro eléctrico.

La flota en la sombra rusa, un grupo de embarcaciones que opera con poca transparencia, ha sido señalada por varios incidentes similares en el pasado. Esto ha llevado a la intensificación de la vigilancia por parte de los países bálticos y sus aliados.

La presencia militar de Estonia y la OTAN busca prevenir nuevos ataques, mientras la región enfrenta desafíos crecientes en un contexto de tensiones geopolíticas.

InfoStockMx / Región Global

|@Region_Global