El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que a partir del 1 de febrero se impondrán aranceles del 25% a México y Canadá, bajo el argumento de sus políticas migratorias, comerciales y en la lucha contra el tráfico de fentanilo.

InfoStock Mx - La medida fue anunciada en una ceremonia realizada en la Casa Blanca donde firmó nuevas órdenes ejecutivas para hacer cumplir estas sanciones.

En un acto sin precedentes, Trump declaró que el motivo principal de esta decisión se debe al "déficit comercial masivo" que su país tiene con ambos países, además de los flujos migratorios que, según él, han sido descontrolados, y el tráfico de fentanilo. “Esto es necesario porque nuestros socios comerciales no nos han tratado de manera justa”, sentenció.

El impacto de esta medida podría extenderse al mercado energético, ya que Trump también está considerando la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones de petróleo de México y Canadá, los dos principales proveedores de crudo de Estados Unidos. La decisión será tomada en las próximas horas, dependiendo de las condiciones del mercado, señaló el mandatario.

Tenemos todo el petróleo que necesitamos, expresó Trump, sugiriendo que la nación podría prescindir de los suministros de estos países si es necesario.

La posibilidad de aranceles sobre el crudo aumentó la incertidumbre en el mercado, lo que se refleja en la leve subida del precio del petróleo de Texas, que alcanzó los 72.73 dólares por barril.

Además de las medidas contra México y Canadá, Trump advirtió sobre posibles sanciones a países que no cooperen con la deportación de migrantes indocumentados. "Cualquier nación que no acepte a los criminales que nosotros les enviamos se enfrentará a sanciones rápidamente", afirmó, haciendo alusión a políticas migratorias estrictas que están siendo implementadas bajo su administración.

El presidente también dirigió su atención hacia China, un actor clave en la crisis del fentanilo, que ha afectado gravemente a Estados Unidos. Trump señaló que su país tiene la intención de aplicar aranceles a China como represalia por el envío de esta droga, que ha causado miles de muertes en suelo estadounidense.

El entorno económico se complica aún más debido a la incertidumbre en torno a la política energética internacional. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) tiene una reunión programada para el 3 de febrero, en la que se discutirá el aumento de la oferta a partir de abril, lo que podría alterar los precios del crudo a nivel global. Aunque la administración de Trump ha presionado a la OPEP+ para reducir los precios, las expectativas no apuntan a cambios significativos en la reunión próxima.

Los datos recientes indican que los inventarios de crudo de Estados Unidos han aumentado, lo que podría aliviar en parte la presión sobre el mercado interno. Sin embargo, la situación sigue siendo volátil y está estrechamente ligada a las decisiones de Trump y las dinámicas globales.

Región Global

|@Region_Global