La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza a las declaraciones de funcionarios estadounidenses, instándolos a enfrentar primero sus propios problemas con el narcotráfico 🇺🇸🇲🇽. Recalca que la colaboración con México será en pie de igualdad, sin subordinación ni injerencismo 💪.

CDMX - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exhortó al Gobierno de Estados Unidos a combatir primero a las organizaciones criminales que operan en su propio territorio antes de señalar a México. Enfatizó que las autoridades estadounidenses deben desarticular las células que distribuyen narcóticos en sus ciudades, responsables de miles de muertes por sobredosis.

Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de Tom Homan, zar fronterizo de Donald Trump, quien no descartó una intervención militar estadounidense contra los cárteles mexicanos. Además, respondió al decreto firmado por la nueva fiscal Pam Bondi, que ordena al Departamento de Justicia priorizar la "eliminación total" de los cárteles del narcotráfico.

Ante estos posicionamientos, la presidenta mexicana cuestionó las tareas pendientes de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. "Empiecen por su país", afirmó dirigiéndose a los funcionarios estadounidenses. Aseguró que México colaborará y se coordinará, pero sin aceptar injerencias externas.

Si bien Sheinbaum exige que Estados Unidos enfrente su crisis interna, los datos demuestran que México también enfrenta serios desafíos en materia de seguridad. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la producción de fentanilo y el tráfico de precursores químicos aumentaron considerablemente. Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación fortalecieron su presencia, expandiendo sus operaciones tanto en el tráfico de drogas como en otras actividades criminales, como la extorsión y el robo de combustible (huachicol).

Un informe de AP News reporta que el fentanilo es responsable de aproximadamente 70,000 muertes por sobredosis anuales en Estados Unidos. México, al convertirse en el centro de producción de esta droga sintética, también ha visto un crecimiento alarmante en el número de laboratorios clandestinos. En Culiacán, por ejemplo, se incautaron más de 630,000 pastillas con fentanilo, en lo que se considera el mayor laboratorio descubierto hasta la fecha.

No obstante el desastre interno que vive México, Sheinbaum formuló varias interrogantes sobre la situación en Estados Unidos:

  • ¿Cómo es que llega el fentanilo u otras drogas al país?
  • ¿Quién opera la distribución y venta de drogas en las ciudades estadounidenses?
  • ¿Dónde termina el dinero producto del narcotráfico?
  • ¿Por qué hay armas de uso exclusivo del Ejército de EE.UU. en territorio mexicano?
  • ¿Quién vende y cómo llegan estas armas a México?

Sin embargo, también es crucial cuestionar las omisiones del Gobierno de México en la lucha contra el crimen organizado:

  • ¿Por qué se permitió la proliferación de laboratorios clandestinos de fentanilo?
  • ¿Qué medidas reales se tomaron para frenar la expansión territorial de los cárteles?
  • ¿Cómo se dejó crecer la violencia homicida y las extorsiones?
  • ¿Qué papel tuvo la falta de control sobre la importación de precursores químicos?

Son preguntas mínimas sobre la falta de un combate efectivo contra el crimen organizado que tuvo consecuencias devastadoras en la seguridad de México. Según el Índice de Paz México 2024, la tasa de homicidios dolosos aumentó un 54.1% entre 2015 y 2023, alcanzando 23.3 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Estados como Colima y Guanajuato se han convertido en epicentros de la violencia, con cifras que superan los 100 homicidios por cada 100,000 habitantes.

Sheinbaum insiste en que México trabajará en la lucha contra el narcotráfico, pero el país aún tiene tareas pendientes. La permisividad o negligencia en el manejo del crimen organizado permitió que el fentanilo se convirtiera en una crisis global. Para lograr una verdadera solución, México debe aplicar estrategias más firmes contra los cárteles y garantizar que el país no siga siendo un paraíso para el tráfico de drogas.

Sheinbaum reiteró que México mantendrá la cooperación y el diálogo con Estados Unidos, pero siempre bajo el principio de respeto a la soberanía nacional. Sin embargo, los datos muestran que el desafío no es solo externo: el combate al narcotráfico debe fortalecerse dentro de México para evitar que el país siga siendo el principal productor y distribuidor de drogas sintéticas en la región.

Región Global

|@Region_Global