⚡ Cambiar planes por especulaciones es riesgoso, advierte BMW. Nissan y Volkswagen evalúan escenarios ante posibles aranceles de EE.UU. 🇺🇸 Volkswagen en Puebla, una de las más grandes del país, depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. 🇲🇽✨

Mexconomy - La incertidumbre sobre la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos genera reacciones encontradas en la industria automotriz en México. Diego Camargo, director general de BMW Group México, enfatizó que modificar estrategias de producción y logística por especulaciones es un riesgo elevado.

"Tomar una acción con algo que no es claro es como apostar en deportes: puede salir bien o muy mal. Hoy seguimos con nuestra estrategia, y si el panorama cambia, ajustaremos", declaró.

BMW mantiene su enfoque a largo plazo, incluyendo la operación de su planta en San Luis Potosí, desde donde exporta a más de 80 países. Además, Camargo aseguró que la visión de Donald Trump sobre la electromovilidad no afecta sus planes en México, pues los incentivos estadounidenses de 7,500 dólares para vehículos eléctricos no impactan su volumen de ventas.

Desde Japón, Nissan evalúa diversos escenarios ante la amenaza de aranceles. Makoto Uchida, presidente y CEO global, indicó que su capacidad de producción en México podría ajustarse, aunque sin vincularlo con los recientes recortes de personal o cierres de plantas a nivel global.

Rodrigo Centeno, director general en México, reveló que cuentan con un equipo para anticiparse a modificaciones en políticas públicas. "Necesitamos flexibilizar los procedimientos para adaptarnos rápidamente", señaló.

Volkswagen de México también estudia los posibles efectos de los aranceles estadounidenses. La compañía formó un grupo de trabajo multifuncional para analizar y planificar escenarios en las áreas afectadas, monitoreando de cerca la situación en Norteamérica.

Puebla, siendo un pilar de la industria automotriz en México, podría enfrentar un impacto significativo si los aranceles se concretan. La planta de Volkswagen en Puebla, una de las más grandes del país, depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos.

Si bien la empresa ya estudia alternativas, una imposición arancelaria podría afectar empleos y la economía local. Además, la posible reubicación de producción por parte de Nissan podría generar incertidumbre en la cadena de proveeduría del estado.

El gobierno estatal y la industria deben prepararse para posibles cambios en el comercio internacional y reforzar la estrategia de diversificación de mercados para mitigar el riesgo.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó la posibilidad de que Nissan abandone México, argumentando que su planta en Aguascalientes abastece mayormente al mercado nacional.

"Fui a esa planta en campaña y es impresionante el nivel de tecnología. No creo que Nissan se vaya, perderían el mercado nacional", afirmó en su conferencia mañanera.

Sheinbaum también destacó el interés del gobierno en impulsar la fabricación de vehículos menos contaminantes en México.

Región Global

|@Region_Global