Autoridades federales aseguraron 10 millones de litros de diésel presuntamente de origen ilícito en Tampico y Altamira, Tamaulipas, junto con 192 contenedores, un buque y 29 tractocamiones.
CDMX - El combate al huachicol fiscal alcanzó un nuevo episodio con un decomiso sin precedentes en Tamaulipas. En un operativo conjunto, la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aseguraron combustible, vehículos de carga, armamento y documentos clave en la lucha contra el tráfico ilegal de hidrocarburos.
De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de la SSPC, la operación fue resultado de trabajos de inteligencia. "En Altamira, Tamaulipas, elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexico realizaron un aseguramiento de 10 millones de litros de diésel. Se aseguraron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos", publicó en X.
El buque en cuestión arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo con una supuesta carga de aditivos para aceites lubricantes. Sin embargo, tras ser interceptado, se hallaron dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diversos calibres y documentos comprometedores. Según fuentes federales, la embarcación provenía de Estados Unidos.
En un predio ubicado en Camino Antiguo a Medrano, se confiscaron 10 millones de litros de diésel, además de tractocamiones y equipo de cómputo. En otro sitio, sobre el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, se aseguraron cartuchos de arma corta y documentación.
Este golpe al huachicol fiscal se suma a otro decomiso reciente: la semana pasada, la SSPC informó la incautación de 8 millones de litros de hidrocarburo en Ensenada, Baja California. En ese caso, el predio donde se localizó el combustible era arrendado por el ex senador de Morena Gerardo Novelo Osuna. El ex legislador confirmó que el lugar es de su propiedad, pero se deslindó del ilícito.
El aseguramiento en Tamaulipas fue catalogado por las autoridades como un "histórico golpe" contra el tráfico ilícito de hidrocarburos, resultado de la coordinación entre el gabinete de seguridad federal y las fuerzas armadas. Sin embargo, aún queda por determinar el impacto real de estos operativos en la desarticulación de estas redes delictivas.
0 Comentarios