El ayuntamiento de Tehuacán confirmó que los invernaderos señalados como de origen chino no están en San Marcos Necoxtla, sino en San Gabriel Chilac. Sin embargo, las autoridades de este último municipio también se deslindaron, iniciando una investigación tras la negativa de la empresa a presentar permisos.

Tehuacán, Pue.- Desde hace meses, la presencia de invernaderos en los límites entre la junta auxiliar de San Marcos Necoxtla, en Tehuacán, y el municipio de San Gabriel Chilac, ha generado inquietud entre los habitantes. La sospecha de que estos cultivos están vinculados a empresas chinas ha intensificado la polémica, impulsando movilizaciones para impedir su operación.

El ejido de San Gabriel Chilac reveló que la empresa Colorado Biotierra Tehuacán solicitó autorización para que sus vehículos pesados transitaran por el territorio ejidal, pero la petición fue rechazada. Además, los ejidatarios aseguraron que no otorgaron permiso para la instalación de los invernaderos, ya que el terreno en cuestión no pertenece a su jurisdicción.

Ante la incertidumbre, un grupo de habitantes acudió al ayuntamiento de Tehuacán para exigir una investigación sobre la legalidad de la empresa, sus permisos y la propiedad del predio. Sin embargo, las autoridades municipales determinaron que el terreno no les compete, sino a San Gabriel Chilac, trasladando la responsabilidad de responder a las inquietudes de la comunidad.

La presidenta auxiliar de San Marcos Necoxtla, Nanci Rocío Valerio de la Luz, reconoció la inconformidad de los pobladores, pero los exhortó a buscar información a través de las instancias pertinentes. En la misma línea, la dirección de Desarrollo Urbano de Tehuacán confirmó, con datos del INEGI, que el predio se encuentra dentro de San Gabriel Chilac.

Por su parte, el presidente municipal de San Gabriel Chilac, José Alberto Lezama, informó que el pasado martes realizaron una inspección en el sitio de los invernaderos. Durante su visita, solicitaron a la empresa la documentación que acreditara su operación, pero los encargados se negaron a entregarla.

Aún con los límites territoriales esclarecidos, la incertidumbre persiste: la empresa no ha mostrado permisos y la comunidad exige respuestas. Mientras tanto, las autoridades de San Gabriel Chilac deberán definir las acciones a seguir en un conflicto que amenaza con crecer en la región.