El Gobierno de Claudia Sheinbaum detuvo la aprobación acelerada de reformas clave para mejorar el Sistema Nacional de Búsqueda, con el argumento de permitir la participación de colectivos de familiares de desaparecidos.
CDMX - El Senado de la República se preparaba para dar un tratamiento exprés a las iniciativas relacionadas con el Sistema Nacional de Búsqueda, sin embargo, la Presidenta Claudia Sheinbaum frenó el proceso este viernes. La decisión obedece a la petición de los colectivos de buscadores, quienes solicitaron mayor tiempo para incluir propuestas y modificaciones.
“Las iniciativas que envié al Congreso ellos quieren o ellas quieren agregar algunos temas que consideran que va a fortalecer las leyes y acordamos que así sea”, declaró Sheinbaum al justificar la pausa en el proceso legislativo.
La Secretaría de Gobernación (Segob) notificó al Senado que las reformas deberán esperar, permitiendo que los colectivos realicen aportaciones antes de su eventual aprobación. Como parte de este compromiso, la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, sostendrá una reunión el próximo lunes con Indira Navarro, fundadora del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes encabezaron las búsquedas en el narcorrancho de Teuchitlán.
Sheinbaum también anunció que las mesas de trabajo con asociaciones y familiares de desaparecidos continuarán durante el mes. En este contexto, el próximo lunes 7 de abril será el turno de los activistas que denunciaron la existencia de un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación en el Rancho Izaguirre.
Por su parte, la Segob ha reiterado su compromiso con el diálogo permanente y la construcción de acuerdos con los colectivos de búsqueda. No obstante, las familias afectadas continúan exigiendo que las reformas se aprueben sin dilaciones, pues el tiempo sigue jugando en su contra.
0 Comentarios