Totalplay anunció cargos adicionales por exceder el consumo de datos en sus planes, lo que generó una ola de críticas en redes sociales. Telmex respondió con una estrategia para captar a clientes inconformes.

Mexconomy - El pasado miércoles 2 de abril, Totalplay, empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego, informó sobre un ajuste en sus tarifas que involucra el cobro de un monto extra para los usuarios que superen el límite de datos de su plan. La medida, que entrará en vigor el 15 de abril de 2025, forma parte de una reestructuración comercial que ofrecerá internet simétrico en todos sus paquetes, pero con restricciones en la cantidad de datos.

Los clientes deberán elegir entre planes con un tope de 1,000 a casi 4,000 gigabytes, dependiendo de la velocidad contratada. Aquellos que excedan el límite podrán hacerlo una sola vez sin costo adicional, pero a partir de la segunda ocasión pagarán 110 pesos por cada 100 GB extra. Esta política ha sido percibida como una estrategia para incrementar los ingresos, más que como un beneficio para el usuario.

El anuncio ha sido recibido con fuertes críticas en redes sociales. En un contexto donde la tecnología ha reducido los costos de transmisión de datos y en el que cada vez más actividades requieren grandes volúmenes de consumo —como el streaming, los videojuegos en la nube y el trabajo remoto—, los usuarios consideran que la decisión de Totalplay es un retroceso.

Ante este escenario, Telmex, empresa de Carlos Slim, aprovechó la oportunidad para atraer a los clientes descontentos. A través de sus redes sociales, la compañía lanzó un mensaje directo: “Navega ilimitadamente de subida y de bajada siempre por el mismo precio. Cámbiate con nosotros”. Con esto, Telmex resaltó que su servicio ofrece internet simétrico sin restricciones de consumo, un punto que Totalplay utilizó como argumento en su reestructuración, pero que se vio opacado por las nuevas tarifas.

De acuerdo con la información disponible en su sitio web, los planes de 80 y 350 megas de Telmex incluyen internet simétrico, mientras que en el paquete de 500 megas la velocidad de subida se reduce a 350 megas. A pesar de ello, la estrategia de la empresa parece enfocada en destacar su servicio sin límites de datos, aprovechando la controversia generada en torno a Totalplay.

El impacto de esta decisión en la base de clientes de Totalplay aún está por verse. Sin embargo, en un mercado donde el acceso a internet es cada vez más necesario y donde las expectativas de los consumidores han evolucionado hacia planes más accesibles y sin restricciones, imponer límites de datos podría ser una apuesta riesgosa para la compañía.