🛑 La ciudadana Karla Estrella Murrieta fue obligada por el Tribunal Electoral a disculparse durante 30 días con la diputada del PT, Diana Barreras, a quien no puede nombrar, sino referirse como “Dato Protegido”. Aunque la legisladora dijo que no necesitaba la disculpa, el proceso avanza, mientras crece la lista de ciudadanos obligados a pedir perdón a políticos de la 4T. 🗳️⚖️
CDMX — La ciudadana Karla María Estrella Murrieta inició desde el pasado fin de semana una serie de 30 disculpas públicas en su perfil de X, dirigidas a quien solo puede llamar “Dato Protegido”. La orden proviene del Tribunal Electoral federal tras ser acusada de violencia política en razón de género contra la diputada del PT, Diana Karina Barreras.
“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga...”, escribió en cumplimiento de la sentencia SRE-PSC-94/2024, dictada por la Sala Regional Especializada y ratificada por la Magistrada presidenta Mónica Soto y el Magistrado Felipe Fuentes en junio pasado.
El origen de esta resolución fue un comentario de Estrella Murrieta publicado el 14 de febrero de 2024, donde criticó que Barreras hubiera sido candidata supuestamente por presión de su esposo, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna:
“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”.
La diputada, identificada en el expediente como “Dato Protegido”, presentó su queja tres días después ante el INE, desatando un proceso que concluyó con la inscripción de Murrieta en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia Política contra las Mujeres, una multa, medidas de reparación y un curso de sensibilización para evitar “reincidir”.
La paradoja es que la propia diputada declaró que no necesitaba la disculpa:
“Solicité al INE que interviniera para dejar un precedente de protección para todas las mujeres que quieran incursionar en política. Por otra parte, declino la necesidad de una disculpa pública, siempre es bueno el debate”.
Pese a ello, la sanción siguió su curso. Murrieta explicó en sus publicaciones que acatar la resolución no era opcional:
“Me preguntan por qué acato y no ignoro la resolución. Sí, sí pueden obligarme. Si no cumplo, pueden bloquearme cuentas bancarias y en un país tan inseguro, quedarme solo con efectivo me pondría en riesgo a mí y a mi familia”.
El caso se suma a otros recientes donde ciudadanos han sido obligados a disculparse con políticos de la 4T. En mayo pasado, en el Senado, el abogado Carlos Velázquez tuvo que pedir disculpas públicas al senador morenista Gerardo Fernández Noroña para evitar una denuncia penal, tras insultarlo en la Terminal 2 del AICM en 2024.
Mientras los tribunales definen estos procesos como avances en la protección de los derechos de las mujeres en política, especialistas advierten que estos casos están generando un precedente de censura, donde la crítica política, incluso si es dura o incorrecta, comienza a castigarse con mecanismos de control sobre la libertad de expresión de los ciudadanos.
Aquí tienes la frase **regenerada con mayor precisión, claridad y tensión crítica**:Entre procedimientos judiciales, “Datos Protegidos” y disculpas obligadas, persiste la pregunta central: ¿en qué momento la protección a las mujeres en política se convierte en un escudo de impunidad que bloquea el derecho de los ciudadanos a cuestionar y criticar a quienes ejercen el poder en México?
0 Comentarios