⚖️🇲🇽 Los futuros ministros de la Suprema Corte acordaron mantener el uso de la toga, con posibles distintivos indígenas, y realizar sesiones en varios estados del país para acercar la justicia a la ciudadanía, anunció la ministra Loretta Ortiz.

CDMX - La ministra Loretta Ortiz Ahlf confirmó que la próxima integración de la Suprema Corte, que iniciará funciones el 1 de septiembre, mantendrá el uso de la toga en las sesiones, despejando dudas luego de que el futuro presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, había señalado que consideraba usar trajes de gala indígenas, al ser miembro de la comunidad mixteca.

Sí la vamos a usar. Para mí la toga tiene un significado muy especial, una carga especial. Y entonces él (Hugo Aguilar) dijo: ‘sí’. Los demás se sumaron. Entonces, él se va a poner una serie de distintivos.

Así explicó Ortiz el tema de la toga, durante un encuentro con medios en un hotel del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Sobre la propuesta de realizar sesiones fuera de la sede en la capital, Ortiz indicó que se busca que la Corte sea “itinerante” para recorrer el país, similar al modelo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el objetivo de acercar al máximo tribunal a la población y difundir su labor de forma directa.

Ante cuestionamientos sobre costos y legalidad del traslado de expedientes, Ortiz afirmó que las sesiones se realizarían con expedientes en formato electrónico y con apoyo de los gobiernos locales:

Normalmente los gobiernos de los estados son muy generosos, pues invitan hasta extranjeros. No nos vamos a mover toda la Corte, nomás los ministros y un equipo reducido. Eso lo paga el anfitrión, no lo paga la Corte, y los lugares en donde nos reciben se van a pelear eso.

De esta forma, la nueva integración de la Suprema Corte busca proyectar cercanía con la ciudadanía, mantener símbolos de investidura como la toga, respetando identidades indígenas, y explorar mecanismos para fortalecer la presencia del máximo tribunal en todo el país.