La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que logró evitar el incremento de aranceles tras una conversación telefónica con Donald Trump, mientras ambos países se preparan para renegociar el T-MEC en 2026.
CDMX — México logró una prórroga de 90 días para evitar el incremento de aranceles a sus productos, tras una conversación telefónica entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump.
"Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo", informó Sheinbaum a través de sus redes sociales, destacando que la medida abre un periodo de negociaciones rumbo a un acuerdo comercial de largo plazo.
Por su parte, Trump calificó la llamada como "muy fructífera" y aseguró que ambas administraciones "se conocen y entienden cada vez mejor".
La Casa Blanca subrayó que la clave para lograr un acuerdo más amplio será que México elimine de manera inmediata las "barreras no arancelarias" que existen en el país. Sin embargo, la vocera presidencial Karoline Leavitt evitó explicar en detalle qué consisten tales barreras.
"México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. La clave, una vez más, es que México acordó eliminar esas barreras no arancelarias y seguir colaborando con nosotros de buena fe", aseguró Leavitt en rueda de prensa.
Ante las dudas generadas por estas declaraciones, el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, aclaró que las llamadas "barreras no arancelarias" se refieren a todas aquellas regulaciones, condiciones técnicas y normas administrativas que interfieren en el comercio internacional, pero que no son impuestos directos como los aranceles.
Entre estas barreras se incluyen:
- Reglas de etiquetado o estándares técnicos
- Normativas sanitarias o de seguridad
- Cuotas de importación
- Procedimientos burocráticos complejos
- Requisitos de contenido nacional
Ebrard ejemplificó con la propiedad intelectual: si se extiende el periodo de exclusividad de una patente médica, esto impide su producción genérica, afectando el acceso en sistemas públicos de salud, lo cual se considera una barrera no arancelaria.
Aranceles que se mantienen
Durante la prórroga de 90 días, México mantendrá el esquema arancelario actual, que contempla:
- 25% de arancel sobre productos relacionados con el tema del fentanilo
- 25% a automóviles
- 50% a acero, aluminio y cobre
La vocera Leavitt reiteró estos aranceles: "México sigue pagando aranceles: paga un arancel del 25 por ciento por el fentanilo, un arancel del 25 por ciento a los automóviles, un arancel del 50 por ciento al acero, el aluminio y el cobre".
Sin embargo, la vocera evitó mencionar el arancel de 17% impuesto este mismo mes a las importaciones de tomate mexicano por supuesta competencia desleal, así como el bloqueo a la entrada de ganado a través de la frontera debido a la plaga del gusano barrenador en México.
La administración estadounidense destacó los esfuerzos de cooperación entre ambos países en temas de seguridad. "Hemos visto un aumento en la cooperación entre la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y nuestro Gobierno para combatir el narcotráfico y la trata de personas en la frontera sur", señaló Leavitt.
El Zar Fronterizo Tom Homan y el Secretario del Tesoro Scott Bessent aseguraron por separado que la lucha contra el tráfico de drogas desde México continuará, con el objetivo de perseguir a los cárteles mexicanos hasta eliminarlos.
Este acuerdo temporal se enmarca en la proximidad de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para enero de 2026. La Administración Trump ha destacado que en julio de 2026 iniciará la revisión del actual tratado comercial regional, durante la cual buscará una renegociación total del acuerdo que fue negociado por Trump en su primer periodo presidencial y que inició en 2020.
Marcelo Ebrard añadió que México ya presentó sus preocupaciones respecto a las renegociaciones del T-MEC, y que Estados Unidos también ha entregado su pliego de observaciones.
"Estas barreras no se eliminan con un solo decreto, sino mediante diálogo técnico y político. De eso tratan los próximos 90 días", explicó Ebrard, quien participó en las conversaciones junto con los secretarios Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores) y Roberto Velasco (América del Norte).
0 Comentarios