Familiares y pacientes del área de Oncología del Hospital General del Sur realizaron una manifestación desde las 08:00 horas para denunciar la falta de medicamentos, insumos y personal médico. Mientras tanto, el coordinador de IMSS-Bienestar en Puebla, Gerónimo Lara Gálvez, admitió que el abasto solo alcanzará un 70 por ciento, y que el resto depende de factores externos.

Puebla de Zaragoza, Pue. — La protesta ocurrió sobre la banqueta de la calle 9 Sur, donde un grupo de personas —mujeres principalmente y en su mayoría familiares de pacientes con cáncer—, levantó la voz entre consignas y pancartas. “¡Queremos insumos!”, gritaban, denunciando que los tratamientos se han convertido en un gasto insostenible, pues además de enfrentar la enfermedad deben pagar por medicamentos, materiales y estudios médicos que el hospital no les proporciona.

En entrevista, una de las afectadas relató que tras su diagnóstico tuvo que comprar hasta las agujas necesarias para recibir quimioterapia, pues en el hospital simplemente le dijeron que no había disponibilidad. Otra paciente acusó que su siguiente sesión de tratamiento no ha sido programada porque “no hay personal” que pueda realizarla. A esto se suma la inoperancia de las máquinas de radiología, situación que, afirman, contradice los discursos oficiales que presumen que los medicamentos ya llegaron.

Las familias recordaron que no es la primera vez que alzan la voz. Apenas el 10 de julio, personal de salud de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, encabezado por Julio Alfredo García, tomó las instalaciones del hospital para exigir la destitución del director Jairo Rodríguez Farías y de la subdirectora Eloína Cordero Méndez. Hoy, son los pacientes quienes se suman a una cadena de inconformidades que no cesa.

Consultado sobre la protesta, Gerónimo Lara Gálvez, coordinador del IMSS-Bienestar en Puebla, reconoció que la cobertura en medicamentos no alcanzará el 100 por ciento y que las estrategias apenas permitirán llegar a un 70 por ciento. El resto, aseguró, ya no depende de la institución, pues existen problemas de producción internacional. “Dependemos de farmacéuticas y de que se elabore el producto. Hay un desabasto que no necesariamente corresponde a las autoridades”, explicó.

La contradicción se hace evidente: mientras las autoridades presumen avances y anuncian programas como las “Rutas de Salud”, la plataforma federal de Monitoreo de Medicamentos reporta que en Puebla más del 40 por ciento de las solicitudes siguen sin atenderse o están incompletas. El propio Lara Gálvez reconoció que aún faltan fármacos esenciales, aunque sostuvo que el proceso de abasto ha “mejorado mucho”.

En el discurso oficial, incluso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha señalado que se busca instalar farmacéuticas en México para reducir la dependencia del extranjero. En la práctica, sin embargo, los pacientes del Hospital General del Sur enfrentan la enfermedad con incertidumbre, obligados a costear tratamientos y diagnósticos de alto costo mientras esperan que las promesas de abasto se conviertan en realidad.

hospital general del sur, puebla, imss-bienestar, geronimo lara galvez, claudia sheinbaum pardo, sntsa seccion 25, julio alfredo garcia, jairo rodriguez farias, eloina cordero mendez, oncologia, desabasto de medicamentos