Mientras entidades mexicanas enfrentan desabasto de gasolina, Pemex envió a Cuba más de 10 millones de barriles de crudo y 132.5 millones de litros de combustibles en un solo mes, por un valor superior a 850 millones de dólares, lo que ha generado pérdidas y un creciente endeudamiento en su filial Gasolinas Bienestar.
InfoStockMx — Entre el 29 de mayo y el 27 de junio de 2025, la petrolera mexicana registró ante aduanas 39 embarques con destino a la isla, cifra cercana al total reportado en los dos años previos. De acuerdo con plataformas de comercio exterior como Veritrade, los envíos incluyeron crudo, turbosina, diésel y gasolina regular.
En un informe entregado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Pemex reconoció que desde julio de 2023 su filial Gasolinas Bienestar se encarga de exportar hidrocarburos a la isla. Solo en 2024, esta subsidiaria reportó operaciones por 600 millones de dólares, aunque con resultados deficitarios. Una auditoría externa confirmó que el combustible enviado se otorga con subsidios, lo que generó pérdidas y deudas por más de 5 mil 800 millones de pesos.
El monitoreo satelital indica que los envíos continuaron en julio y agosto de 2025. El 11 de agosto, el petrolero cubano Sandino permanecía frente a la terminal marítima de Pemex en Coatzacoalcos. Estos movimientos se producen en paralelo al desabasto reportado en estados como Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Chiapas.
Desde su primer mes de mandato, en octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que mantendría el apoyo energético a Cuba, una política iniciada por Andrés Manuel López Obrador bajo el argumento de razones humanitarias.
El respaldo mexicano ha generado advertencias desde Washington. En 2023, Marco Rubio, entonces senador y hoy secretario de Estado de Estados Unidos, acusó a López Obrador de alinear a México con los regímenes de Cuba y Venezuela mediante el suministro de petróleo. Rubio advirtió que cualquier intento de evadir las sanciones estadounidenses podría derivar en medidas específicas contra sectores mexicanos, recordando que la Ley Helms-Burton faculta a su gobierno para imponer sanciones extraterritoriales.
En años recientes, estas disposiciones se han aplicado contra navieras y petroleras que transportaron crudo venezolano a Cuba, un antecedente que mantiene bajo escrutinio a Pemex y sus operaciones en la isla caribeña.
0 Comentarios