La capital guerrerense amaneció sumida en el miedo tras una serie de ataques incendiarios que dejaron a dos niñas lesionadas y a una mujer de la tercera edad con quemaduras, luego de que hombres armados incendiaron cuatro vehículos, entre ellos unidades del transporte público. Los hechos reavivan el temor en una ciudad marcada por episodios previos de extrema violencia.

Chilpancingo, Gro. — La mañana de este domingo, Chilpancingo registró una nueva jornada de terror. De acuerdo con los primeros reportes, hombres armados atacaron e incendiaron tres unidades del transporte público y un vehículo particular. Testigos informaron que en una de las agresiones resultaron lesionadas dos niñas de 7 y 8 años y una mujer mayor que intentó protegerlas.

Los ataques ocurrieron en un punto de la ciudad donde, hace un año, fue asesinado y decapitado un alcalde de la región, hecho que marcó uno de los episodios más violentos en la historia reciente del municipio.

Tras los incendios, el transporte público suspendió por completo su servicio, dejando a miles de ciudadanos varados en distintos puntos de la ciudad. Algunos automovilistas particulares se ofrecieron a trasladar a las personas, mientras en redes sociales proliferaban mensajes de miedo y llamados a no salir de casa.

El clima de inseguridad provocó que transportistas anunciaran la suspensión total de actividades para este lunes. Además, directores de escuelas de todos los niveles educativos decidieron cancelar clases, y el Ayuntamiento de Chilpancingo suspendió labores administrativas, paralizando buena parte de la vida cotidiana en la capital del estado.

En un comunicado, el alcalde Gustavo Alarcón Herrera informó que desde hace semanas había advertido a los gobiernos estatal y federal sobre la posibilidad de un repunte de la violencia. El edil solicitó la intervención directa de la Federación para reforzar la seguridad en el municipio.

Hacemos un llamado respetuoso pero firme a la Federación para que nos brinde el respaldo necesario y fortalezca las acciones encaminadas a garantizar la paz que la ciudadanía merece”, expresó el ayuntamiento en su pronunciamiento oficial dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

El Gobierno del Estado de Guerrero confirmó, mediante un comunicado, que las fuerzas estatales y federales reforzaron su presencia en la capital tras los hechos. No obstante, la administración municipal recordó que desde agosto había emitido oficios a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado advirtiendo sobre movimientos de civiles armados en zonas serranas.

Entre los reportes destaca uno fechado el 11 de agosto, en el que se alertó sobre un grupo de tres mil hombres armados en la comunidad de Chautipan. El 8 de septiembre se notificó la presencia de sujetos con vestimenta tipo militar en San Vicente, y el 25 de septiembre se informó sobre desplazamientos hacia la zona de Ocotito, relacionados con un enfrentamiento en Rincón de Alcaparrosa que derivó en bloqueos sobre la Autopista del Sol.

La violencia de este domingo impactó directamente al sistema de transporte: la mayoría de las rutas locales suspendió operaciones y los servicios foráneos con destino a Petaquillas, Ocotito, La Colorada y Río Azul se replegaron hacia las inmediaciones del puente del reclusorio, en la salida sur de la ciudad.

El ayuntamiento aseguró que mantendrá comunicación con la ciudadanía y que sus esfuerzos continuarán enfocados en “restablecer el tejido social” ante la ola de violencia que afecta a la capital guerrerense.

chilpancingo, guerrero, gustavo alarcon herrera, claudia sheinbaum pardo, omar garcia harfuch, gobierno de guerrero, crimen organizado, transporte publico, seguridad, violencia, incendios, autopista del sol