Las exportaciones de Puebla atraviesan una zona de turbulencia que pone en evidencia las vulnerabilidades de su aparato productivo. Los datos del periodo comprendido entre el tercer trimestre de 2022 y el segundo trimestre de 2025 revelan no sólo una contracción sostenida, sino un patrón de volatilidad con tendencia negativa grave.

Puebla de Zaragoza, Pue. — El desplome registrado en el primer trimestre de 2025 marca un punto de quiebre. Con exportaciones por apenas 3,360 millones de dólares, la entidad registró su peor desempeño en casi tres años, una caída del 38.6% respecto al trimestre inmediato anterior y del 30.4% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta debacle contrasta dramáticamente con el pico alcanzado en el tercer trimestre de 2022, cuando las ventas al exterior superaron los 5,468 millones de dólares.

Si bien el segundo trimestre de 2025 mostró una recuperación hasta los 4,047 millones de dólares, esta cifra apenas representa un repunte del 20.4% y sigue estando 18.7% por debajo del desempeño del mismo trimestre del año anterior. Más preocupante aún: el promedio trimestral de 20253,703 millones de dólares— es el más bajo desde que comenzó el periodo analizado, muy por debajo del promedio histórico de 4,718 millones de dólares.

Dependencia sectorial

El comportamiento errático de las exportaciones poblanas sugiere una dependencia excesiva de sectores específicos: la industria automotriz y sus cadenas de suministro. La incapacidad para sostener niveles consistentes de exportación trimestre tras trimestre evidencia una base exportadora frágil, vulnerable a shocks externos (como aranceles) y con escasa diversificación.

La caída del 18.6% entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 ya había sido un síntoma de alarma, pero el desplome de principios de 2025 confirma que no se trató de un episodio aislado. La economía exportadora poblana parece estar atrapada en un ciclo de contracciones cada vez más pronunciadas, sin que se vislumbren las reformas estructurales necesarias para revertir esta tendencia.

Desindustrialización progresiva

El análisis interanual es igualmente desalentador. Comparando los segundos trimestres, Puebla pasó de exportar 4,975 millones de dólares en 2024 a solo 4,047 millones en 2025, una contracción del 18.7%. En los terceros trimestres, la caída entre 2022 y 2024 fue del 9.8%. Estos no son ajustes menores: son señales de una economía exportadora que pierde competitividad aceleradamente.

El riesgo de una desindustrialización progresiva es real. Las empresas continúan perdiendo contratos internacionales. Los inversionistas extranjeros optan por otros estados o países con mejores condiciones. Puebla ve ahora mismo cómo su tejido industrial se erosiona de manera irreversible. La recuperación parcial observada en el segundo trimestre de 2025 no debe interpretarse como un signo de mejoría estructural, sino como un respiro temporal en medio de una trayectoria descendente.

Las autoridades estatales enfrentan una encrucijada: o implementan políticas agresivas de diversificación productiva, atracción de inversiones en sectores de alto valor agregado y fortalecimiento de la infraestructura logística, o aceptan que Puebla continuará perdiendo terreno frente a sus competidores regionales.

Evolución de las Exportaciones de Puebla (2022-2025)

En miles de dólares

puebla, exportaciones, economia, comercio exterior, industria automotriz, volatilidad economica, desindustrializacion, competitividad, inversion extranjera