Por unanimidad de 474 votos, la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que permitirá al Congreso de la Unión expedir una ley general sobre extorsión, armonizando tipos penales, sanciones y mecanismos de atención a víctimas.
CDMX — El dictamen, derivado de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política y fue aprobado tanto en lo general como en lo particular, siendo enviado al Senado de la República para su trámite constitucional. El régimen transitorio establece que el Congreso tendrá un plazo máximo de 180 días para expedir la ley general, mientras que las disposiciones locales y federales actuales permanecerán vigentes hasta su publicación.
La reforma busca unificar el tipo penal de extorsión, sus agravantes, delitos vinculados y sanciones, garantizando objetivos de prevención, investigación y atención a víctimas, ofendidos y testigos. Además, se consolidará la Estrategia Nacional contra la Extorsión, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, basada en cinco ejes: detenciones mediante investigación e inteligencia, creación de Unidades Antiextorsión locales, protocolos de atención a víctimas, capacitación en manejo de crisis y negociación, y campañas de prevención nacional.
El dictamen fortalece el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que considera a la extorsión como un delito de alto impacto. Según la iniciativa, la conducta delictiva ha evolucionado desde su tipificación en 1984 en el Código Penal Federal, adaptándose a nuevas tecnologías y actividades de la delincuencia organizada. Además, la diversificación normativa entre estados ha dificultado su adecuada atención.
En la discusión en lo particular, los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT y PRI presentaron reservas, las cuales fueron retiradas o no admitidas, por lo que se desecharon. El diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), vicepresidente de la Mesa Directiva, informó que las reservas no discutidas serán publicadas íntegramente en el Diario de los Debates.
0 Comentarios