El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó que trabaja junto al presidente estadounidense Donald Trump en un plan de 21 puntos para poner fin a las hostilidades en Gaza. La propuesta, aún en elaboración, busca desarmar a Hamás, liberar a los rehenes y establecer un nuevo orden político en el enclave palestino.
InfoStockMx — En una entrevista concedida a Fox News, Netanyahu declaró que el plan todavía no está finalizado, pero que mantiene conversaciones constantes con el equipo del presidente Trump. “Queremos liberar a nuestros rehenes, acabar con el dominio de Hamás y desmilitarizar Gaza en un futuro seguro tanto para israelíes como para palestinos”, afirmó.
Por su parte, Trump escribió en su red social Truth Social que existe “una verdadera oportunidad de grandeza en Oriente Medio” y aseguró que “todos están a bordo para algo especial, por primera vez en la historia”. El presidente estadounidense sostiene que el acuerdo entre Israel y Hamás está “muy cerca”.
Netanyahu calificó a Trump como “un aliado y amigo increíble de Israel”, destacando su liderazgo independiente. Ambos mandatarios se reunirán este lunes en la Casa Blanca, tras la semana de alto nivel en la Asamblea General de la ONU, donde varios países reconocieron al Estado palestino, incrementando la presión internacional sobre Israel.
Mientras tanto, la ONU y un número creciente de países han calificado la ofensiva israelí en Gaza como un genocidio. Desde el inicio del conflicto, se reportan más de 66,000 palestinos muertos, según cifras recopiladas por AFP a partir de datos locales.
Hamás denuncia pérdida de contacto con rehenes
En medio de los intensos bombardeos israelíes, el brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam, anunció la pérdida de contacto con dos rehenes israelíes en los barrios de Sabra y Tal al Hawa en Ciudad de Gaza. “La vida de los prisioneros está en peligro”, alertaron en un comunicado, exigiendo al ejército israelí cesar las operaciones aéreas por 24 horas para intentar rescatarlos.
El grupo identificó a los rehenes como Omri Miran y Matan Angrest. No es la primera vez que Hamás reporta la pérdida de contacto con cautivos, aunque en ocasiones anteriores algunos fueron liberados posteriormente.
Desde el inicio de la ofensiva israelí, el ejército ha ordenado a los palestinos desplazarse hacia el sur de Gaza. La Defensa Civil, bajo control del movimiento islamista, informó este domingo la muerte de 32 personas, entre ellas 12 en la capital. El conflicto se originó tras el ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás en el sur de Israel, que dejó 1,219 muertos, la mayoría civiles, y 251 personas secuestradas. De ellas, 47 continúan retenidas y 25 se presumen fallecidas, según el ejército israelí.
La propuesta estadounidense contempla la formación de un Gobierno de transición en Gaza, sin presencia de Hamás y bajo supervisión multinacional encabezada por Washington. El proyecto incluiría la liberación de todos los rehenes y la reconstrucción de la franja bajo un nuevo marco político.
Hamás, por su parte, aseguró no haber recibido nuevas propuestas de los mediadores —Estados Unidos, Egipto y Catar— desde el fallido intento de asesinato contra sus líderes el 9 de septiembre en Doha. No obstante, el grupo declaró su disposición a considerar cualquier oferta “de forma positiva y responsable”.
Netanyahu reiteró ante la ONU que el reconocimiento del Estado palestino representa “una recompensa al antisemitismo” y afirmó que Israel “debe terminar el trabajo en Gaza”, manteniendo su ofensiva en busca de controlar completamente el enclave y desplazar a más de un millón de habitantes.
0 Comentarios