En comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado, los directores de Agua de Puebla y del SOAPAP presentaron los avances operativos y financieros del servicio de agua potable en la zona metropolitana. Ambos coincidieron en que las problemáticas sociales han retrasado obras estratégicas en distintas regiones.
Puebla de Zaragoza, Pue. — El director general de Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado, informó que la empresa privada ha invertido 2 mil 95 millones de pesos entre 2022 y 2024 en infraestructura hidráulica, principalmente en tuberías de conducción. Señaló que el conflicto social en Xoxtla impide el abasto de agua hacia Lomas de Angelópolis, afectando la distribución en la zona sur de la capital.
Por su parte, Gustavo Gaytán, titular del SOAPAP, destacó que actualmente se atiende a 1 millón 790 mil usuarios domésticos y más de 30 mil no domésticos, entre ellos escuelas, hospitales, oficinas y prestadores de servicios. Precisó que la cobertura de agua potable alcanza el 95% en el municipio de Puebla y su área conurbada.
De acuerdo con el funcionario, el 51% de las colonias reciben agua al menos cuatro veces por semana, mientras que el tiempo promedio de reparación de fugas es menor a 72 horas. Además, seis plantas potabilizadoras se mantienen en operación, con una extracción anual de 110 millones de metros cúbicos, equivalentes a 168 litros por habitante al día.
Durante el periodo de enero a septiembre de 2025, Agua de Puebla reportó mejoras en la presión y regularidad del suministro en 269 colonias y atención a cerca de 500 mil viviendas en la capital y la zona metropolitana. Los directivos subrayaron que, pese a las tensiones sociales y los retos de infraestructura, se ha mantenido la continuidad del servicio y la inversión en mantenimiento.
La sesión representó la primera comparecencia formal de ambas instancias ante la actual legislatura, en un contexto de creciente escrutinio público sobre la gestión privada del agua y las condiciones del servicio en Puebla.
0 Comentarios