Mientras el mundo se adentra en la era de las inteligencias artificiales capaces de operar de forma autónoma, Amazon parece acelerar ese futuro en sus gigantescos centros logísticos. La compañía ha presentado dos sistemas de vanguardia, un nuevo sistema robótico y una IA de razonamiento autónomo que promete optimizar operaciones a una escala nunca antes vista.

Mexconomy — Sin embargo, este anuncio de eficiencia ha sido opacado por la sombra de una filtración inquietante: el supuesto plan de la compañía para reemplazar hasta 600.000 puestos de trabajo humanos con máquinas para el año 2033.

Amazon promueve sus avances bajo el discurso de crear entornos laborales más seguros y menos repetitivos. Los sistemas introducidos buscan reducir la carga física y optimizar la cadena de suministro:

  • Blue Jay (El Robot Coordinado): Es un sistema robótico de brazos coordinados que recoge, almacena y consolida productos en un único espacio. Esta innovación condensa el trabajo que antes se realizaba en tres estaciones diferentes, moviendo el foco del empleado hacia tareas de mayor valor como la resolución de problemas y el control de calidad. Su rápido desarrollo, del concepto a la práctica en menos de un año, se debe al uso de gemelos digitales y aprendizaje automático.
  • Project Eluna (La IA Agente/Colega Virtual): Este es el cambio de paradigma más significativo. Eluna es un modelo de IA Agente (antes mencionado como de razonamiento autónomo) que opera como un "colega virtual" para los gerentes. Recopila y analiza datos en tiempo real de sensores y cámaras para anticipar cuellos de botella y sugerir acciones operativas concretas. Este nivel de razonamiento automatizado reemplaza activamente decisiones que antes eran exclusivas de la experiencia humana de un gerente.
  • Gafas Inteligentes para Repartidores: Diseñadas para conductores y repartidores, están equipadas con cámara, pantalla e IA. Su función incluye reconocer lugares de entrega, asistir en la navegación y registrar imágenes. Aunque Amazon las presenta para "aliviar la carga de trabajo," la percepción crítica apunta a un aumento significativo en la vigilancia y el control sobre el personal de entrega.

El verdadero conflicto no reside en la eficiencia de la tecnología, sino en la ética del reemplazo. Amazon defiende sus innovaciones como herramientas que "empoderan a los empleados" y hacen el trabajo "más seguro y eficiente". Sin embargo, filtraciones afirman haber obtenido documentos internos que señalan un plan de automatización masiva para eliminar cientos de miles de puestos en una década, lo que proyecta una sombra oscura sobre las intenciones corporativas.

Aunque Amazon niega activamente cualquier intención de despedir y asegura que continúa contratando, la lógica de la inversión es inexorable. El despliegue de Blue Jay y la toma de decisiones asistida por Project Eluna —un sistema que razona y sugiere acciones operativas— empuja el límite de lo que era exclusivamente humano. La automatización de tareas repetitivas se convierte en la automatización de la toma de decisiones, reduciendo progresivamente la necesidad de supervisión y gestión humana.

La cuestión trasciende a Amazon: ¿Estamos creando máquinas para complementar nuestras capacidades o estamos preparando el terreno para el día en que nuestra labor sea considerada, simplemente, una variable de costo innecesaria? La eficiencia se vende como beneficio, pero el costo oculto podría ser la desvalorización masiva de la mano de obra en el sector logístico global.

Fuentes: The Verge, About Amazon, información sobre Blue Jay y Project Eluna.