El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la presencia de 13 casos activos de gusano barrenador en la región de la Sierra Negra de Puebla, lo que ha motivado la aplicación de cercos sanitarios y la intensificación de monitoreos en comunidades ganaderas.
Sierra Negra — De acuerdo con el reporte oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los casos se distribuyen en los municipios de San Sebastián Tlacotepec con 6 registros, Zoquitlán con 5 y Eloxochitlán con 2. Las autoridades confirmaron que, aunque el impacto del parásito en la salud humana es bajo, representa una amenaza significativa para la ganadería debido a la rápida propagación entre animales.
El gusano barrenador —una larva que se introduce en la piel del ganado provocando lesiones severas— ha sido motivo de alerta en comunidades de la Sierra Negra. Ante ello, se establecieron cercos sanitarios y brigadas veterinarias en municipios colindantes como San Miguel Eloxochitlán y Tecamachalco, con el fin de prevenir nuevos brotes.
Autoridades estatales recomendaron a los productores acudir al médico veterinario ante cualquier signo de infección o contacto con el parásito, y reportar de inmediato posibles casos a los comités locales de sanidad. Además, se reforzaron las labores de monitoreo en otras zonas rurales donde el ganado podría estar en riesgo.
El brote también ha tenido efectos económicos: ganaderos de la región reportan un incremento en el precio de la carne de res, atribuible a la disminución temporal en la producción y al sacrificio preventivo de animales afectados.
El Senasica mantiene activa la vigilancia epidemiológica y exhorta a los productores a no movilizar ganado sin revisión sanitaria, con el objetivo de contener la expansión del gusano barrenador en la Sierra Negra poblana.

0 Comentarios