La audiencia inicial en la que el contralmirante Fernando Farías Laguna debía comparecer por presunta participación en una red de corrupción vinculada al tráfico ilegal de combustible fue diferida para el 20 de octubre, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) no entregara completo el expediente a la defensa.

EdoMex — El procedimiento estaba programado para realizarse este miércoles a las 9:00 horas en el Centro de Justicia Federal con sede en el penal del Altiplano. En la diligencia, el marino conocería formalmente las acusaciones en su contra por presuntamente integrar una red de corrupción que operaba a través de diversas aduanas del país, entre ellas las de Manzanillo (Colima), Lázaro Cárdenas (Michoacán) y Tampico (Tamaulipas).

La defensa de Farías Laguna solicitó al juez de control Mario Elizondo reprogramar la audiencia debido a que la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAM-CDMX/0000568/2024 —integrada por más de 18 mil 838 páginas— fue entregada de forma incompleta. Por este motivo, el juez accedió a diferir la audiencia, con la condición de que las partes comparezcan de manera presencial en la nueva fecha.

De acuerdo con la causa penal, la FGR imputará al contralmirante el delito de delincuencia organizada con fines de cometer ilícitos en materia de hidrocarburos. La acusación se deriva de una investigación federal que involucra a altos mandos navales, empresarios aduaneros y funcionarios públicos presuntamente implicados en el desvío y tráfico de combustibles.

La jueza Emma Cristina Carlos Ávalos, titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, concedió a Farías Laguna una suspensión provisional que impide ejecutar en su contra la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en caso de ser vinculado a proceso. La medida le fue otorgada a pesar de que el delito imputado contempla prisión obligatoria por su gravedad.

Actualmente, el contralmirante —quien es sobrino político del almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar)— es considerado prófugo de la justicia. Su nombre figura entre los implicados en una investigación que en septiembre derivó en la detención de 14 personas, entre ellas mandos navales, representantes de empresas aduaneras y funcionarios federales, acusados de delincuencia organizada y delitos en materia de hidrocarburos.

fernando farías laguna, fgr, emma cristina carlos ávalos, mario elizondo, jose rafael ojeda durán, semar, altiplano, delincuencia organizada, hidrocarburos, huachicol fiscal