En el primer debate por la Alcaldía de Nueva York, los aspirantes Zohran Mamdani y Andrew Cuomo coincidieron en proponer mayor protección legal para los migrantes frente a la campaña de deportaciones impulsada por el gobierno de Donald Trump. El tema, aunque marginal en la agenda, marcó uno de los momentos más tensos del encuentro.

NY, EE.UU. — Durante el debate de dos horas, celebrado previo a las elecciones del 4 de noviembre, los candidatos se enfrentaron en torno al papel del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en las detenciones de solicitantes de asilo dentro de la llamada “ciudad santuario”.

El demócrata Zohran Mamdani, de origen ugandés y naturalizado estadounidense, se autodefinió como “el primer alcalde inmigrante” y denunció las detenciones en el 26 Federal Plaza, donde activistas y jueces han exigido el cumplimiento de derechos básicos. “Las ceremonias de ciudadanía se han convertido en momentos de tragedia”, dijo, al referirse a migrantes que son arrestados tras acudir a citas rutinarias.

El independiente Andrew Cuomo coincidió en la necesidad de garantizar defensa jurídica: “La ley es la ley. Yo tendría un abogado asignado a cada persona sometida a revisión por el Gobierno federal y pondría todo el peso del Gobierno local para asegurar su protección legal”. Mamdani respaldó esa propuesta, pero añadió que es indispensable “plantar cara a Donald Trump”.

En contraste, el republicano Curtis Sliwa defendió la actuación de ICE, argumentando que la agencia “persigue a criminales”, aunque admitió que existen presiones para cumplir cuotas de detención. “Debemos proteger a los inmigrantes trabajadores, trabajadores esenciales, y usar ICE contra los narcotraficantes y pandilleros”, sostuvo.

El debate también abordó temas como el alto costo de vida y la educación pública. Mientras Cuomo evitó detallar propuestas específicas, Mamdani planteó un programa para incorporar “miles” de nuevos profesores y facilitar la certificación de docentes bilingües. Por su parte, Sliwa propuso ampliar los espacios en escuelas subvencionadas (chárter) para niños inmigrantes y familias sin hogar.

Cuestionado sobre las críticas al “socialismo demócrata”, Mamdani recordó que su triunfo en las primarias fue posible gracias al voto latino, al que atribuyó una visión solidaria y colectiva. “El socialismo demócrata cree en la dignidad de todos los neoyorquinos”, afirmó, en referencia a sus propuestas de atención infantil universal, congelación de rentas y transporte gratuito.

Cuomo, por su parte, buscó marcar distancia de la organización Demócratas Socialistas de América (DSA), a la que pertenece Mamdani, asegurando que “las políticas socialistas no han funcionado ni en Venezuela, ni en Cuba, ni aquí”.

zohran mamdani, andrew cuomo, curtis sliwa, nueva york, elecciones 2025, donald trump, migración, ice, demócratas socialistas de américa, debate electoral