La Cámara de Comercio y Tecnología México-China inauguró una nueva etapa de cooperación económica orientada a la certidumbre, el desarrollo compartido y la confianza institucional, tras celebrar su 17ª Asamblea General Ordinaria y 5ª Extraordinaria en la Ciudad de México.
Mexconomy — En el encuentro participaron el embajador de China en México, Chen Daojiang, autoridades del Gobierno mexicano, senadores y representantes empresariales de ambos países. Por votación unánime, fue designado Vicente Roqueñí López como presidente ejecutivo del Consejo Directivo para el periodo 2025-2028.
En su discurso de investidura, Roqueñí López afirmó que su gestión se basará en los principios de confianza, institucionalidad y colaboración responsable, elementos que consideró “indispensables para una relación económica moderna entre México y China”. Subrayó que la certidumbre es la base del crecimiento, la inversión y la paz social: “La política no es grito: es método. Y el método es escuchar, deliberar y decidir”, sostuvo.
El embajador Chen Daojiang reconoció a la Cámara como un puente de entendimiento entre las comunidades empresariales de ambas naciones. Recordó que “la travesía de la cooperación económica no siempre ocurre bajo cielos despejados; también enfrenta aguas turbulentas”, y llamó a “remar juntos en el mismo barco” para resistir el proteccionismo y preservar la confianza empresarial.
Por su parte, Amapola Grijalva, presidenta de la Junta de Gobierno, destacó la necesidad de mantener un diálogo abierto con las autoridades para evitar que políticas arancelarias excesivas afecten la competitividad y el empleo. Reiteró que la cooperación entre empresas e instituciones de ambos países es clave para el desarrollo sostenible y el equilibrio económico.
Durante el evento, la senadora Yeidckol Polevnsky recibió el premio Meng/Alianza por su contribución al fortalecimiento de los vínculos empresariales entre México y China. En su mensaje, agradeció la solidaridad del país asiático durante momentos críticos, como la pandemia y los desastres naturales en Guerrero, y subrayó el papel de China como socio comprometido y solidario.
Polevnsky también resaltó los valores de la política exterior china: el respeto a la autodeterminación, la cooperación y el desarrollo conjunto. “Las iniciativas como la Franja y la Ruta buscan que los países se fortalezcan y crezcan sin pedir nada a cambio”, apuntó.
La Cámara de Comercio y Tecnología México-China reafirmó su vocación como interlocutor confiable entre el sector productivo y las autoridades de ambos países. “Nuestra misión no es solo ver números o contratos; es abrir puertas, tender puentes y promover el entendimiento entre dos naciones que comparten un mismo propósito: prosperar con dignidad y visión de futuro”, concluyó Roqueñí López.
Con más de 16 años de trayectoria, la Cámara continúa fortaleciendo los lazos empresariales entre México y China, apoyando la promoción comercial, la adopción tecnológica y el desarrollo de alianzas estratégicas que favorezcan la competitividad regional.

0 Comentarios