Productores y habitantes de San Pablo Coapan y San José Paxtepec, en el municipio de Naolinco, se preparan para recibir a visitantes durante el Festival del Cempasúchil 2025, una celebración que combina tradición, naturaleza y cultura en vísperas del Día de Muertos.

San Pablo Coapan, Ver. — Con la llegada de la temporada más emblemática del año, las comunidades de San Pablo Coapan y San José Paxtepec abrirán sus puertas a los visitantes para recorrer los extensos campos de cempasúchil y girasoles, donde los colores y aromas tradicionales invitan a disfrutar del paisaje y la convivencia con los productores locales.

El próximo fin de semana, 18 y 19 de octubre, se llevará a cabo la gran inauguración del Festival, con una cartelera de actividades culturales y musicales organizadas por la comunidad. Los productores esperan una importante afluencia de turistas atraídos por el esplendor de las flores y las tradiciones que acompañan esta temporada.

El Festival del Cempasúchil es una experiencia comunitaria única en la región. En algunos jardines, los productores solicitarán una cuota voluntaria de acceso destinada al mantenimiento de los cultivos, además de ofrecer la posibilidad de adquirir directamente las flores para los altares del Día de Muertos.

Como parte del recorrido, los visitantes podrán disfrutar del Mercado Local, un espacio lleno de tradición y sabores donde se ofrecerán productos artesanales, dulces típicos, café, mole, artesanías y el singular atole de cempasúchil, bebida característica de la región en esta época del año.

El evento representa no solo una oportunidad turística, sino también un impulso económico y cultural para las familias productoras de Naolinco, que mantienen viva la herencia de las flores que dan vida al Día de Muertos.

san pablo coapan, san jose paxtepec, naolinco, festival del cempasuchil, dia de muertos, productores locales, veracruz