En medio del paro estudiantil que mantiene cerradas las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec (ITSTL), personal académico, administrativo y de servicios anunció la creación de la Sección Sindical Tlatlauquitepec, adherida al Sindicato Nacional de Educación Superior. Los trabajadores aclararon que su movimiento es independiente del conflicto estudiantil y responde únicamente a demandas laborales.
Tlatlauquitepec, Pue. — En conferencia de prensa celebrada el 27 de octubre de 2025 en Tlatlauquitepec, Puebla, el secretario general Álvaro Chávez Galaviz presentó oficialmente al comité ejecutivo sindical, acompañado por Magalli Elizabeth Pedraza López (secretaria de trabajo y conflictos), Herlindo Ramírez López (secretario de actas) y Leticia Mirona Hernández (secretaria de logística y organización). También se dieron a conocer otras carteras activas en áreas de difusión, cultura, previsión social, equidad de género, ingreso y permanencia.
El comité informó que la sección sindical fue formalmente constituida el 25 de septiembre de 2025, con el respaldo del Sindicato Nacional de Educación Superior, creado para representar a trabajadores de tecnológicos descentralizados. Su principal objetivo es la defensa de los derechos laborales, la estabilidad contractual y la homologación de condiciones con los tecnológicos federales, donde los salarios pueden ser hasta 39% menores en comparación.
De acuerdo con los datos presentados, el ITSTL cuenta con 92 trabajadores, de los cuales 71 tienen contrato vigente y 43 ya están agremiados, lo que representa un 60.5% del personal contratado. Los representantes desmintieron que se trate de un grupo minoritario, como se ha difundido en redes sociales.
Sobre el paro estudiantil, los sindicalistas fueron enfáticos en señalar que respetan el derecho de los alumnos a manifestarse, pero su movimiento no tiene relación con el conflicto. Denunciaron además que un directivo del plantel compartió en redes sociales un comunicado estudiantil que los vincula falsamente, lo que calificaron como una campaña de desinformación. Hicieron un llamado a las autoridades del ITSTL a no intervenir ni fomentar divisiones internas.
Durante la presentación se leyó el manifiesto titulado “La dignidad no se firma, se defiende”, en el que los trabajadores denunciaron la existencia de contratos temporales renovados semestralmente sin garantía de continuidad, despidos injustificados, represalias sindicales y una falta de coherencia entre los valores educativos y las prácticas laborales. El documento sostiene que la estabilidad laboral es un derecho humano amparado por la Constitución, la Ley Federal del Trabajo y convenios internacionales.
El manifiesto concluye con exigencias puntuales: contratos dignos, fin al acoso laboral, respeto a la libertad sindical y establecimiento de un diálogo transparente con las autoridades educativas. Los representantes mencionaron que otros tecnológicos del estado —como Teziutlán, Zacapoaxtla y Zacatlán— también se han adherido al mismo sindicato en busca de condiciones laborales equitativas. Afirmaron que la organización sindical fortalece al personal y, en consecuencia, mejora el entorno educativo para los estudiantes.

0 Comentarios