Puebla concentró el 5.63% del total nacional de remesas durante el tercer trimestre de 2025, consolidándose entre los estados con mayor recepción de recursos enviados por migrantes. A nivel nacional, las remesas registraron una contracción anual de 2.7% en septiembre, al sumar 5,214 millones de dólares.

Puebla de Zaragoza, Pue. — De acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico), en septiembre de 2025 los ingresos por remesas desde el extranjero alcanzaron 5,214 millones de dólares, mientras que los envíos al exterior realizados por residentes en México fueron de 93 millones de dólares, lo que representó un descenso anual de 4.7%. Con ello, el superávit de la cuenta de remesas se situó en 5,121 millones de dólares, cifra menor a los 5,261 millones registrados en el mismo mes de 2024.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, el flujo de ingresos por remesas disminuyó a una tasa mensual de 1.7%, mientras que los egresos avanzaron 5.3%. Así, el superávit mensual pasó de 5,095 millones de dólares en agosto a 5,001 millones en septiembre de 2025.

En el acumulado de enero a septiembre de 2025, México recibió 45,681 millones de dólares en remesas, lo que significó una caída anual de 5.5% frente a los 48,360 millones del mismo periodo de 2024. De este total, el 99.2% se realizó mediante transferencias electrónicas, mientras que los envíos en efectivo y especie representaron el 0.6% y las money orders el 0.2%.

Asimismo, el 49.9% de las remesas electrónicas se cobraron en efectivo, equivalentes a 22,609 millones de dólares, y el 50.1% se depositaron en cuentas bancarias, con un monto de 22,690 millones de dólares. Los egresos por remesas fueron de 872 millones de dólares, lo que representó una disminución anual de 12.7%, mientras que el superávit de la cuenta de remesas alcanzó 44,809 millones de dólares, un descenso de 5.4% respecto al año anterior.

En el balance de los últimos doce meses —de octubre de 2024 a septiembre de 2025—, el flujo acumulado de remesas ingresadas a México fue de 62,068 millones de dólares, ligeramente menor al registrado en agosto pasado (62,212 millones). En ese mismo periodo, los envíos de dinero al extranjero fueron de 1,182 millones de dólares, dejando un superávit de 60,886 millones.

Con estos resultados, Puebla se mantiene como uno de los principales receptores de remesas del país, una fuente fundamental de ingresos para miles de hogares que dependen de los flujos provenientes de Estados Unidos y otras naciones.

puebla, remesas, banxico, economia, migracion, mexico, 2025