WEST PALM BEACH, Florida, EE.UU. (InfoStockMx) — El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una dura advertencia el sábado contra los países del BRICS, amenazando con imponer aranceles de hasta el 100% si toman medidas para debilitar al dólar estadounidense.
La alianza BRICS, integrada por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos, ha impulsado un proceso de "desdolarización", buscando reducir su dependencia del dólar en el comercio internacional. Turquía, Azerbaiyán y Malasia han solicitado unirse, mientras otras naciones también han expresado interés.
A pesar de que el dólar representa el 58% de las reservas mundiales, según el FMI, y sigue siendo la moneda dominante para transacciones como el petróleo, su hegemonía enfrenta desafíos. Los BRICS, con un PIB conjunto superior al de Estados Unidos, han explorado alternativas como una moneda común y sistemas de pago independientes de la red SWIFT, propuestas encabezadas por Rusia.
En una publicación en Truth Social, Trump señaló:
“Requerimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense, o enfrentarán aranceles del 100%. Deberían olvidarse de vender en la maravillosa economía de Estados Unidos”.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Estados Unidos de “usar el dólar como arma” durante una cumbre del BRICS en octubre, calificando esto como un “gran error”. Putin afirmó:
“No somos nosotros quienes nos negamos a usar el dólar. Pero si no nos dejan trabajar, ¿qué podemos hacer? Nos vemos obligados a buscar alternativas”.
Aunque Trump desestima la posibilidad de que el dólar sea reemplazado, expertos señalan que los esfuerzos del BRICS podrían, a largo plazo, erosionar su dominio. No obstante, un modelo del Atlantic Council asegura que la posición del dólar como moneda de reserva global está "segura en el corto y mediano plazo".
Esta amenaza contra el BRICS llega tras recientes tensiones comerciales. Trump también ha advertido con imponer aranceles del 25% a productos de México y Canadá, además de un 10% a bienes de China, en un intento de presionar a esos países para frenar el tráfico de drogas y migrantes hacia Estados Unidos.
En respuesta, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, declaró su confianza en evitar una guerra comercial, mientras que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, concluyó una reunión con Trump sin obtener garantías al respecto.
Trump concluyó su postura con un mensaje en "X":
“La idea de que los países del BRICS intenten alejarse del dólar mientras nosotros lo permitimos se terminó. Sin compromisos, enfrentan aranceles del 100% y deberán despedirse de vender en la economía estadounidense. No hay posibilidad de que el BRICS reemplace al dólar”.
El enfrentamiento económico entre Estados Unidos y el BRICS promete redefinir el futuro del sistema financiero global.
0 Comentarios