📈 Puebla crece, pero con obstáculos 🚧 El sector privado impulsa la economía poblana con un 5.5% de crecimiento anual, pese a baches, vialidades deterioradas y creciente inseguridad en toda la entidad 📊 Mientras la industria y el comercio avanzan, la falta de infraestructura y seguridad amenazan el futuro de Puebla y su Economía
Mexconomy - El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) refleja una recuperación importante de la economía de Puebla al tercer trimestre de 2024. Con una variación trimestral del 1.2% respecto al segundo trimestre de 2024 y un crecimiento anual del 5.5% en comparación con el mismo periodo de 2023, Puebla se posiciona como una de las entidades con mayor dinamismo económico. No obstante, este crecimiento se da en un contexto de deterioro en infraestructura y un aumento en la inseguridad, factores que amenazan con frenar el impulso económico de la región.
El análisis del ciclo económico de Puebla muestra fluctuaciones marcadas en la actividad económica a lo largo del tiempo. La serie desestacionalizada y de tendencia-ciclo reflejan una caída abrupta en un periodo reciente, seguida de una recuperación sostenida. La economía ha mostrado resiliencia, pero aún enfrenta desafíos estructurales que pueden afectar su estabilidad en el mediano y largo plazo. La tendencia económica indica un crecimiento sostenido en los últimos trimestres, impulsado principalmente por la industria y los servicios, aunque las condiciones externas e internas podrían generar nuevas presiones.
Análisis Sectorial
Las actividades secundarias (industria y manufactura) presentan el mejor desempeño, con una variación anual del 7.2%, ubicándose en el sexto lugar a nivel nacional y contribuyendo con 0.27 puntos porcentuales al crecimiento total del sector en el país. Este resultado responde en gran parte a la resiliencia y esfuerzo del sector privado, que ha logrado mantener e incluso expandir sus operaciones a pesar de la deficiente infraestructura vial y la falta de apoyo gubernamental.
Las actividades terciarias (comercio y servicios) también reportan un crecimiento significativo del 4.2%, situando a Puebla en la tercera posición a nivel nacional. La contribución de este sector a la variación total del país es de 0.14 puntos, reflejando la importancia del comercio y los servicios en la economía local. Sin embargo, la inseguridad creciente en Puebla se ha convertido en un obstáculo serio para el desarrollo de este sector, limitando su potencial de expansión y generación de empleo.
Por otro lado, las actividades primarias (agricultura y ganadería, donde se supone que el gobierno concentra más apoyos) presentan un crecimiento más modesto del 2.3%, posicionando a Puebla en el lugar 19 del contexto nacional. Su contribución a la variación total de las actividades primarias a nivel país es de 0.09 puntos, ubicándose en la décima posición nacional. Este sector, aunque menos impactante en términos de crecimiento, sigue siendo fundamental para la economía estatal, a pesar de la falta de modernización y apoyo a los productores locales.
Infraestructura y Seguridad
A pesar de los avances en crecimiento económico, Puebla enfrenta retos graves en infraestructura y seguridad. Las carreteras, tanto federales como estatales, están en un estado crítico de deterioro, plagadas de baches que dificultan el transporte de mercancías y personas. Esta situación no solo incrementa los costos logísticos, sino que también reduce la competitividad del estado frente a otras entidades con mejor infraestructura.
La inseguridad también ha escalado a niveles alarmantes, afectando tanto a ciudadanos como a empresarios. La violencia y los robos en carreteras y centros urbanos generan incertidumbre y desalientan nuevas inversiones. Sin un plan efectivo para mejorar la seguridad y la infraestructura, el crecimiento económico de Puebla podría verse gravemente comprometido en los próximos trimestres.
Puebla muestra una evolución económica positiva gracias a la fortaleza del sector privado, que sigue invirtiendo y generando empleo a pesar de las condiciones adversas. Sin embargo, el rezago en infraestructura y el crecimiento de la inseguridad son problemas estructurales que podrían limitar el desarrollo sostenido del estado. Es imperativo que el gobierno (en su conjunto) instrumente políticas públicas efectivas para mejorar las vías de comunicación y fortalecer la seguridad, para que el crecimiento económico pueda mantenerse y beneficiar efectivamente a la población.
Trimestre | Índice (2018=100) |
---|---|
2023 III | 100.2 |
2023 IV | 101.2 |
2024 I | 102.1 |
2024 II | 104.4 |
2024 III | 105.7 |
2024 IV (Proy.) | 106.8 |
0 Comentarios