“No creemos que vaya a ocurrir” 🧐🇲🇽 La presidenta Claudia Sheinbaum descarta la aplicación de aranceles del 25 % a productos mexicanos este 1 de febrero, aunque asegura que México tiene un plan en caso de que se confirmen. ¡Lo mismo dijo sobre las deportaciones! 🤔📉

InfoStock Mx - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha minimizado en varias ocasiones las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, tanto en materia de aranceles como de deportaciones masivas. Sin embargo, los acontecimientos recientes ponen en entredicho su postura.

Sheinbaum expresó que no creía que se concretaran los aranceles del 25% a productos mexicanos anunciados por la Casa Blanca para el 1 de febrero de 2025, aunque aseguró tener un plan en caso de que se implementaran. A pocos días de la fecha señalada, la incertidumbre persiste, y los empresarios mexicanos se muestran alarmados ante la posible imposición de estas medidas.

Poco antes de iniciar su mandato Donald Trump, la mandataria también pronosticó que no se producirían deportaciones masivas de mexicanos desde Estados Unidos. No obstante, en la primera semana del segundo mandato de Trump, México recibió a 4,094 deportados, según informó la propia Sheinbaum. Aunque afirmó que no ha habido un aumento significativo en las deportaciones, pero hay fuentes que hablan ya de más de 10 mil mexicanos deportados.

La administración de Sheinbaum está subestimando las amenazas o carece de una estrategia efectiva para enfrentarlas. La dependencia económica de México respecto a Estados Unidos es notable, con un 75.6% de las exportaciones mexicanas dirigidas al mercado estadounidense. Además, la falta de diversificación en las exportaciones, donde el 89.8% corresponde a manufacturas, evidencia una vulnerabilidad ante posibles medidas arancelarias.

La presidenta Sheinbaum ha enfatizado la importancia del diálogo y la diplomacia para resolver estas tensiones. Sin embargo, la falta de detalles sobre los planes de contingencia y la aparente subestimación de las amenazas plantean dudas sobre la preparación efectiva del gobierno mexicano para enfrentar estos desafíos.

La información en los mercados es crucial. Sería deseable que la administración de Sheinbaum adopte una postura más proactiva y transparente, y hable de estrategias claras y las comunique a la población y al sector empresarial. La situación actual demanda una respuesta seria y bien articulada para proteger los intereses económicos y sociales de México frente a las políticas de la administración Trump, lo que no se ha visto aún.

Región Global

|@Region_Global