⚡️ Tensión en la frontera: Estados Unidos refuerza medidas contra los cárteles y la migración ilegal, mientras México rechaza la calificación de grupos terroristas a los narcotraficantes mexicanos. 🇺🇸⛔🇲🇽
Info Stock Mx - El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitó la frontera con México y reafirmó la postura del gobierno de Donald Trump: controlar completamente la zona. En su declaración, advirtió que “todas las opciones están sobre la mesa” para combatir a los cárteles, sin dar mayores detalles.
Hegseth vinculó esta estrategia con la decisión de Trump de pausar por un mes los aranceles del 25% a productos mexicanos. "Gracias a la gran capacidad de negociación del presidente Trump, ahora contamos con 10 mil soldados mexicanos patrullando al otro lado de la frontera", afirmó. Durante su primer viaje como jefe del Pentágono, supervisó operativos y se reunió con tropas en la región.
El despliegue militar estadounidense ha aumentado la presencia de efectivos en la frontera, alcanzando cerca de 4 mil soldados en servicio activo, tras el envío de 1,500 militares adicionales. Trump también ha impulsado redadas y detenciones masivas de migrantes, incluyendo deportaciones en aviones militares, lo que ha generado tensiones con países como Colombia, que ha denunciado tratos indignos a sus ciudadanos.
El presidente estadounidense declaró una emergencia nacional en la frontera con México desde el primer día de su segundo mandato. Ahora, ha instruido al Pentágono a utilizar “todos los activos necesarios” para facilitar la detención y expulsión de inmigrantes indocumentados, incluyendo la posibilidad de enviar a algunos a la base militar de Guantánamo.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que la declaración de los cárteles mexicanos como grupos terroristas ayude a combatir el crimen organizado. "No ayuda a la colaboración y al combate al narcotráfico", afirmó en su conferencia matutina.
La postura de México responde al anuncio del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien se sumó a Estados Unidos en la clasificación de los cárteles mexicanos como terroristas, justificando la medida como parte de su acuerdo con Trump para detener la aplicación de los aranceles.
Sheinbaum defendió que hay otras formas de cooperación para abordar la crisis del fentanilo y enfatizó la necesidad de que Estados Unidos asuma su responsabilidad en la regulación del flujo ilegal de armas hacia México. "¿Qué pasa con las armadoras que venden armas ilegalmente a estos grupos?", cuestionó.
A pesar de las diferencias, Sheinbaum y Trump acordaron el despliegue de 10 mil elementos en la frontera norte de México para frenar el tráfico de fentanilo y evitar la imposición de los aranceles. Sin embargo, la declaración de la Casa Blanca sobre la supuesta alianza del Gobierno de México con los cárteles tensó aún más la relación bilateral.
0 Comentarios