De juzgadores a indiciados: ⚡️ El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) denuncia a jueces que otorgaron amparos contra la reforma judicial. Monreal respalda la Judicatura mientras que oposición acusa "venganza política" y "paso hacia un estado dictatorial". 🌟🇲🇽
InfoStockMx - El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha decidido denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) a los jueces que han otorgado suspensiones y amparos en contra de la reforma judicial impulsada por el gobierno. La decisión fue aprobada por la mayoría "oficialista" del Pleno del CJF, conformada por Bernardo Bátiz, Verónica De Gyvés Zárate, Celia Maya García y Sergio Javier Molina Martínez.
La magistrada Julia María del Carmen García González criticó la medida, asegurando que "los órganos están cooptados por el oficialismo" y advirtió que esto es una antesala al Tribunal de Disciplina, un organismo que, según sus palabras, buscará subordinar a los jueces al poder político. Agregó que los primeros denunciados serán tres jueces de Michoacán, entre ellos Sergio Santamaría Chamú, Juez Primero de Distrito en Morelia.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, respaldó la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de denunciar penalmente a los jueces que intentaron frenar la reforma judicial.
En conferencia, dijo que la decisión tomada por la mayoría del pleno del CJF es una consecuencia por haber actuado de manera ilegal e incluso injerencista por parte de los juzgadores.
Monreal afirmó que su bancada respalda el Estado de Derecho y las acciones legales que el Consejo acordó tomar.
La oposición en el Senado rechazó la medida, calificándola de persecución política y de un intento por amedrentar a los jueces. Legisladores de distintos partidos coincidieron en que la decisión es un "exceso" y un atentado contra la independencia judicial.
El senador panista Ricardo Anaya criticó el uso de la justicia con fines políticos:
"Es inaceptable el uso de las instituciones de procuración de justicia con fines políticos. Los jueces resolvieron lo que consideraron apegado a derecho, y quien no esté de acuerdo con sus resoluciones sabe que el camino es impugnarlas ante su superior jerárquico, no tratar de meterlos a la cárcel."
Por su parte, el senador priista Manuel Añorve alertó sobre los riesgos de la medida:
"Esto es un exceso con tintes autoritarios. No podemos permitir que el país se convierta en una investidura de la 4T, donde quien no opine a favor del gobierno sea amenazado, coaccionado y perseguido. Estamos viendo un paso hacia un Estado dictatorial."
El senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, fue más allá y calificó la acción como "una vil venganza política":
"Lo que empezamos a ver en este momento es el verdadero rostro de la reforma judicial: la supresión del equilibrio entre los Poderes públicos y el fin de la independencia judicial."
La reacción de la FGR y el futuro del Tribunal de Disciplina marcarán el rumbo de esta controversia que pone a prueba la separación de poderes en México.
0 Comentarios