✨🚨 Ante la presión de EE.UU., el gobierno de Sheinbaum responde con operativos. Equipos del Secretario de Seguridad Pública Ciudadana, Omar García Harfuch, y del secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, desarticulan nueve centros de acopio y tres laboratorios clandestinos en Sinaloa 💥💪

InfoStockMx - El gobierno de Claudia Sheinbaum ha intensificado sus operativos de seguridad en Sinaloa, con la supervisión directa del Secretario de Seguridad Pública Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo. Estas acciones surgen tras semanas de presión por parte de Washington, que ha denunciado el control territorial de los cárteles y la falta de una respuesta contundente de las autoridades mexicanas.

Desde la llegada de Trump a la presidencia, el discurso de la Casa Blanca ha sido implacable: "México está gobernado por los cárteles". La posible designación de cinco grupos criminales como organizaciones terroristas ha llevado a la administración de Sheinbaum a responder con un endurecimiento de la narrativa y acciones en el terreno.

"El 74% de las armas de los cárteles vienen de EE.UU. ¿Cómo quedan las armerías frente al decreto? Podrían ser cómplices", declaró Sheinbaum en un intento de redirigir la conversación.

En campo, Harfuch supervisó la desarticulación de nueve centros de acopio y tres laboratorios clandestinos en Sinaloa, asegurando 3 mil kilogramos de metanfetamina, 23,700 litros de precursores químicos y equipo industrial de producción de drogas. Además, tras un enfrentamiento armado, cuatro presuntos criminales fueron abatidos.

Estos golpes, si bien mediáticamente impactantes, no representan una disrupción real a la estructura del narcotráfico. La producción de drogas sintéticas es flexible y descentralizada, lo que significa que probablemente los laboratorios destruidos serán reemplazados rápidamente.

El patrón de respuesta del gobierno de Sheinbaum sugiere una acción reactiva, no preventiva. Su gabinete de seguridad ha sido desplegado en Sinaloa múltiples veces desde diciembre, pero solo después de episodios de violencia extrema o presión estadounidense se han dado resultados importantes.

Mientras tanto, la administración de Trump y el Congreso estadounidense continúan evaluando medidas más agresivas, desde sanciones económicas hasta intervenciones directas. La pregunta sigue en el aire: ¿Es suficiente este esfuerzo tardío para evitar una escalada de tensiones con EE.UU.? ¿O estamos ante el preludio de una crisis binacional de seguridad?

Región Global

|@Region_Global