El drama de las desapariciones forzadas y las fosas clandestinas golpea a Nuevo León, donde la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ha identificado un "corredor de la muerte" con 24 fosas en apenas cuatro años.

InfoStockMx - Las revelaciones sobre el narcorrancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, reavivaron el impacto nacional de esta crisis, pero en el norte del país, la carretera a Nuevo Laredo se ha convertido en un escenario recurrente de hallazgos macabros.

De acuerdo con la CNB, el corredor formado por Escobedo, Salinas Victoria, El Carmen, Zuazua, Villaldama y Ciénega de Flores concentró el 61% de las 39 fosas clandestinas detectadas en Nuevo León entre el 1 de diciembre del 2018 y el 30 de abril del 2023.

Los colectivos de madres buscadoras han alertado que la carretera a Nuevo Laredo es una de las más peligrosas debido al número de desapariciones registradas cada año.

El reporte más reciente de la CNB, publicado en 2023, indicó que Escobedo encabeza la lista con 13 fosas, seguido por Salinas Victoria con 7. En El Carmen, Zuazua, Villaldama y Ciénega se localizó una fosa en cada municipio.

La dependencia no precisó el número de víctimas.

Los datos muestran que en Escobedo el número de fosas se disparó a partir de 2018. En los 12 años anteriores, solo se había registrado un hallazgo similar en ese municipio.

Entre 2018 y 2023, Escobedo fue gobernado por los alcaldes morenistas Clara Luz Flores (actualmente en la Segob) y Andrés Mijes, reelecto en 2024.

Uno de los hallazgos más alarmantes ocurrió en enero de 2022, cuando la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) descubrió una narcofosa con los restos de 12 personas a poca distancia del Palacio Municipal de Escobedo.

Desde 2006 hasta abril de 2023, en Nuevo León se han documentado 129 fosas clandestinas. Sin embargo, el problema continúa. En marzo de 2024, en un terreno baldío de Pesquería, fueron encontrados los restos de al menos 13 cuerpos, algunos calcinados.

Las autoridades han atribuido estas fosas al crimen organizado, mientras que las familias de desaparecidos continúan exigiendo respuestas.