La guerra comercial impulsada por Donald Trump desde el pasado 2 de abril ha provocado una caída en bolsa de las principales empresas tecnológicas del mundo. Los aranceles impuestos a más de 180 países buscan fortalecer la industria manufacturera en Estados Unidos, pero los costos podrían repercutir incluso en las propias compañías estadounidenses.
Mexconomy - Apple enfrenta un aumento significativo en el costo de producción de sus dispositivos. Si la empresa trasladara la fabricación del iPhone a Estados Unidos, cada unidad podría encarecerse hasta 296 dólares. Según The Wall Street Journal, el ensamblaje de estos dispositivos depende de componentes de origen global, manufacturados principalmente en China. El cambio de producción no solo es costoso, sino también sumamente complejo.
El impacto arancelario podría elevar el precio de los teléfonos en un rango de 25 % a 43 %. Por ejemplo, el iPhone 16 Pro, cuyo precio inicial es de 1,100 dólares en su versión de 256 GB, podría costar hasta 1,580 dólares. La estimación de TechInsights indica que el costo de producción de Apple ya asciende a 580 dólares, y los aranceles del 54 % sobre productos chinos podrían elevarlo hasta 850 dólares.
De acuerdo con Rosenblatt Securities, el consumidor final podría enfrentar precios de hasta 2,300 dólares por los modelos de gama alta. Este impacto ya se refleja en el mercado bursátil: abril ha sido el peor mes para Apple en bolsa desde la pandemia de 2020.
Barton Crockett, analista de Rosenblatt, advierte que, aun si Apple trasladara su producción a Estados Unidos, seguiría dependiendo de componentes importados gravados con altos impuestos. Además, recalca que el ensamblaje de estos dispositivos requiere una amplia fuerza laboral, algo que China ha sostenido durante décadas. “No está claro que se pueda fabricar un smartphone a un precio competitivo aquí”, afirmó.
El costo de ensamblaje también sería un factor determinante: mientras en China la mano de obra representa 30 dólares por teléfono, en Estados Unidos podría elevarse hasta 300 dólares. Bajo este escenario, el iPhone 16 básico, que se lanzó en 799 dólares, podría alcanzar los 1,143 dólares, obligando a los consumidores a asumir costos de producción mucho más altos.
0 Comentarios