El Senado de la República rechazó la lista de 56 candidatos a magistrados electorales locales, al no alcanzar la mayoría calificada necesaria.
CDMX - Morena y sus aliados no lograron la aprobación de la propuesta en el Senado. El tablero electrónico registró 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, cuando se requerían al menos 75 sufragios para su aprobación.
Las bancadas de Movimiento Ciudadano (MC), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI) coincidieron en señalar que una gran parte de los candidatos tenían vínculos con Morena o con gobiernos afines, lo que consideraron una violación a los principios de imparcialidad.
“Casi el 80 % de quienes están en la lista tienen algún vínculo partidista o antecedentes de militancia abierta en Morena o en los gobiernos de Morena. De ese tamaño es el problema”, advirtió Clemente Castañeda, líder de la bancada de MC. Añadió que se trataba de “la imposición unilateral del régimen hegemónico” en la conformación de tribunales electorales locales.
Por su parte, Ricardo Anaya, jefe de la bancada panista, denunció que la lista representaba “un intento de Morena por controlar totalmente los tribunales electorales”. Según el legislador, esto podría derivar en un retorno a los fraudes electorales del pasado. “No va a servir de nada que un candidato impugne un fraude si quienes deben impartir justicia son jueces a modo”, sentenció.
La priista Carolina Viggiano criticó duramente el proceso y lo comparó con la polémica elección en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Es verdaderamente lamentable, porque estos magistrados no tendrán legitimidad”, sostuvo.
La Comisión de Justicia entrevistó a un millar de aspirantes, y la Junta de Coordinación Política, encabezada por Adán Augusto López Hernández, fue la encargada de depurar la lista final de 56 candidatos que llegó al Pleno. Sin embargo, el intento de Morena por imponer su propuesta se topó con un muro legislativo.
0 Comentarios