Ciudadanos de Coyomeapan acusan la presencia de funcionarios ajenos al municipio en el gobierno local, vinculados a Antorcha Campesina, y denuncian la falta de transparencia en la administración municipal.

Coyomeapan, Pue.- La indignación crece en Coyomeapan tras denuncias ciudadanas que revelan la presunta imposición de funcionarios provenientes de otros municipios, ligados a la organización Antorcha Campesina, en la administración municipal. Según testimonios, estas personas ostentan cargos estratégicos, desplazando a habitantes locales que han sido excluidos del gobierno.

Uno de los principales señalados es Luis Antonio Molina, a quien acusan de desempeñar simultáneamente los roles de director general de Gobierno y jurídico. Testimonios apuntan que es él quien dicta las decisiones importantes del ayuntamiento, limitando cualquier tipo de oposición por temor a represalias.

La situación ha generado malestar entre los habitantes, particularmente en integrantes de la agrupación Unidad por Coyomeapan, quienes han denunciado despidos injustificados y la falta de apoyo por parte del gobierno municipal. Además, indican que algunos han sido víctimas de persecución política con órdenes de aprehensión vigentes.

Fuentes locales indican que al menos cuatro funcionarios de alto nivel no pertenecen a Coyomeapan y que, a pesar de ello, han sido colocados en posiciones de control para gestionar situaciones de conflicto. Según denuncias, estos empleados frecuentemente se trasladan al municipio de Tehuacán con recursos municipales, gastando en viáticos y combustible sin una aparente justificación clara.

La crítica también alcanza el manejo de la crisis que derivó en la caída de la familia Celestino. Testigos aseguran que quienes lograron el poder bajo la promesa de cambio ahora se aferran a él, mientras que los ciudadanos que lucharon por la paz han sido olvidados. Algunos perdieron la vida en el conflicto, otros fueron heridos por armas de fuego, y sus familias han sido ignoradas por las nuevas autoridades.

El malestar en Coyomeapan no solo se centra en el influyentismo, sino también en la falta de transparencia sobre el destino de los recursos públicos. Ciudadanos exigen explicaciones sobre obras inconclusas y el manejo financiero del gobierno anterior, pero las respuestas oficiales han sido evasivas, limitándose a afirmar que “el gobierno no ha dado información”.

Con miras a 2027, la incertidumbre política en Coyomeapan parece intensificarse, con un gobierno cuestionado que, según denuncias, busca perpetuarse en el poder sin rendir cuentas a la ciudadanía.