La presidenta Claudia Sheinbaum abrió un nuevo frente político al exigir al Banco de México que aclare la pensión vitalicia que recibe Ernesto Zedillo. La polémica revive heridas del Fobaproa, mientras el exmandatario defiende su legado y su derecho a la pensión.
CDMX - La presidenta Claudia Sheinbaum acusó públicamente al expresidente Ernesto Zedillo de cobrar una pensión vitalicia del Banco de México, al tiempo que anunció que su gobierno presentará un informe sobre los beneficiarios del controvertido Fobaproa, el rescate bancario impulsado por Zedillo durante su mandato.
“A ver, el Banco de México que nos informe de la pensión vitalicia de quien trabaja. No sé ahora, ¿verdad?, pero trabajaba en una empresa que benefició él mismo”, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina, en respuesta a críticas recientes del exmandatario sobre la elección judicial impulsada por Morena.
Zedillo recibe 143 mil 20 pesos mensuales por concepto de pensión vitalicia del Banco Central.
“Vamos a informar sobre el Fobaproa. ¿A quién se le dieron recursos que no tenían nada que ver con alguna afectación por algún incremento de su deuda, sino que realmente fue por influencias?”, advirtió la presidenta, aludiendo a la supuesta red de intereses beneficiados con recursos públicos en el rescate bancario de 1998.
Zedillo respondió en un comunicado, sin negar la pensión, y defendió la medida como una “decisión acertada” que reconocía los servicios que prestó a la institución. Subrayó que el acuerdo fue posterior a su gobierno y conforme a la ley. Además, pidió a Sheinbaum que, si quiere discutir el Fobaproa, lo haga “sin incurrir en falsedades ni calumnias”.
El exmandatario también lanzó una crítica velada al populismo, al señalar que espera que Sheinbaum, si enfrentara una crisis bancaria como la de 1995, tenga el valor de asumir decisiones difíciles incluso si eso afecta su popularidad. “Confío que, aún a costa de su popularidad personal, tomaría graves decisiones para evitar esa quiebra”, afirmó.
Finalmente, Zedillo justificó su actuación como parte de la renegociación de deudas que, según dijo, “salvó a miles de empresas productivas” y protegió el empleo frente a una de las crisis más profundas del México moderno. Pero en la disputa con Sheinbaum el Fobaproa vuelve al centro del debate político, ahora desde el poder, no desde la oposición.
0 Comentarios