En pleno Día de la Santa Cruz, un incendio forestal inició y se mantiene vivo. A la fecha arrasa los cerros históricos de Santiago Tepeticpac, mientras vecinos y autoridades claman por auxilio inmediato.
Totolac, Tlax.- Durante las celebraciones del 3 de mayo, una chispa encendida por un cohete desató el caos: un incendio se extendió por la zona arqueológica del Primer Señorío de Tlaxcala, en Santiago Tepeticpac, municipio de Totolac.
La emergencia no tardó en escalar. Las campanas de la iglesia repicaron con insistencia, no como llamado de fiesta, sino de auxilio. Pobladores alertaron del siniestro que comenzó a devorar los cerros aledaños, amenazando el ecosistema local y uno de los patrimonios históricos más antiguos del estado.
Hoy, la Sociedad Civil Comunitaria de Tepeticpac emitió un mensaje de urgencia, dirigido no sólo a sus habitantes, sino a todo el estado de Tlaxcala: “Se están quemando nuestros cerros”. El llamado incluyó instrucciones claras para quienes pudieran sumarse a sofocar las llamas: ropa cómoda, botas, herramientas básicas como palas, cubetas o carretillas, y presentarse directamente con el Presidente de Comunidad, Mtro. Arturo Alonso Suárez, en el cerro Cuautzin.
La situación evidencia los riesgos que implica la pirotecnia cerca de zonas forestales y arqueológicas, así como la urgente necesidad de contar con protocolos de respuesta más eficaces en eventos comunitarios. Mientras tanto, decenas de ciudadanos organizados intentan contener un fuego que no sólo arrasa con árboles, sino con memoria y territorio.
El humo aún se alza sobre Tepeticpac. El fuego no distingue fechas ni herencias, pero la organización ciudadana para la defensa del territorio, sí.
0 Comentarios