La tensión entre autoridades estadounidenses y funcionarios mexicanos parece intensificarse. Tras la revocación del visado a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres, ahora el foco apunta al noreste del país: Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, es tendencia tras circular versiones sobre la presunta cancelación de su visa estadounidense, así como la de su familia.
InfoStockMx, CIUDAD VICTORIA / TIJUANA — La información, hasta el momento no confirmada por fuentes oficiales, fue difundida en la plataforma X (antes Twitter) por diversas cuentas. donde se afirma que el mandatario fue notificado de la cancelación este mismo día. La medida estaría vinculada, según publicaciones en redes, a una investigación federal en curso por parte de autoridades estadounidenses, aunque no se han revelado detalles específicos.
De acuerdo con algunos analistas, como Mario Maldonado y Salvador García Soto, Villarreal podría formar parte de una lista de hasta 44 funcionarios mexicanos bajo vigilancia del Departamento de Estado de Estados Unidos por posibles vínculos con actividades ilícitas como el narcotráfico o el lavado de dinero. Sin embargo, esta información tampoco ha sido corroborada oficialmente.
El gobierno estadounidense, fiel a su práctica diplomática, no emite declaraciones sobre decisiones individuales de visado, lo que ha generado un vacío informativo que propicia la especulación. Desde el entorno del gobernador, tampoco ha habido confirmación ni desmentido. Hasta el cierre de esta nota, la administración estatal no ha emitido posicionamiento alguno.
La vocería de seguridad del estado respondió brevemente: “Ante la información que circula en redes sociales sobre la supuesta revocación de la visa americana al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, se precisa que es información no confirmada por ninguna autoridad. Se recomienda a la ciudadanía no difundir información incorrecta”.
Villarreal, médico de profesión y cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, asumió la gubernatura en octubre de 2022 tras una campaña plagada de acusaciones sobre presuntos vínculos con el Cártel del Golfo, señalamientos que fueron descartados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por insuficiencia probatoria.
El caso recuerda las recientes restricciones impuestas por Washington contra políticos de alto perfil en América Latina, como parte de su estrategia para combatir la corrupción y debilitar redes político-criminales en su esfera de influencia. Si se confirma la revocación de la visa de Villarreal, se sumaría a una lista cada vez más visible de mandatarios estatales mexicanos bajo la lupa estadounidense.
Mientras tanto, la incertidumbre crece. Y en Tamaulipas, uno de los estados con mayores desafíos de seguridad en el país, el silencio institucional se mezcla con un rumor persistente que podría tener implicaciones internacionales.
0 Comentarios