💰 El gobierno de Puebla planea pagar 2 mil millones de pesos para liquidar la deuda del Museo Internacional del Barroco, pero los recursos no existen en caja, mientras la deuda contingente crece a niveles récord. Trasladada de la SEP a Cultura, esta deuda ilustra cómo la política de pagos "históricos" oculta un ciclo de endeudamiento disfrazado de gasto cultural.🏛️
Puebla de Zaragoza, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta anunció el pago de 2 mil millones de pesos para "liquidar" la deuda del MIB, aunque la Secretaría de Arte y Cultura solo cuenta con un presupuesto de 738.4 millones. De este monto, 250 millones ya estaban previstos, dejando sin aclarar cómo se cubrirán los 1,750 millones restantes. No se ha precisado si habrá nuevos créditos o reasignaciones forzadas.
El presupuesto de Cultura creció 377% de 2024 a 2025, de 195 a 738 millones, pero este "incremento" en realidad se usa para cubrir el pago anual de 523 millones del contrato de la APP del Barroco, no para más actividades culturales. El resto del presupuesto apenas cubre 214 millones para actividades sustantivas, exhibiendo que buena parte de Cultura se usa como tapadera de deuda.
El contrato APP se firmó en 2014 por la SEP estatal con Grupo Hermes, de Carlos Hank Rhon, comenzando pagos en 2016. Hasta marzo de 2025 se han pagado 3,484 millones de pesos. Con la Ley de Egresos 2025, el pago se transfiere a Cultura, complicando la trazabilidad de este pasivo que ahora se mueve entre dependencias.
La Secretaría de Finanzas se deslindó de información sobre el convenio de terminación anticipada del contrato, redirigiendo a Cultura, mientras el gobernador y su gabinete insisten en que "no hubo arreglos en lo oscurito". Sin embargo, evitan detallar las condiciones de la negociación con Grupo Hermes ni los mecanismos de pago, en un discurso de "transparencia" que no aporta datos claros.
Los datos de Horacio de la Cruz en Región Global, citados por e-consulta, muestran que la deuda contingente de Puebla subió de 45.8% a 54.6%, alcanzando 4,773.8 millones, equivalentes al 97% de los ingresos propios trimestrales. Esta concentración de deuda contingente de corto plazo genera un riesgo de liquidez que no aparece en indicadores tradicionales.
En el caso Barroco, el discurso de "rescate patrimonial" convive con una realidad fiscal que camina hacia mayor endeudamiento. Se cubren compromisos pasados con recursos actuales sin garantizar liquidez ni transparencia, mientras se genera un nuevo ciclo de presión financiera.
Numeralia
- 2,000 millones de pesos es el monto anunciado para liquidar la deuda del Museo Internacional del Barroco en 2025.
- El presupuesto de la Secretaría de Arte y Cultura para 2025 es de 738.4 millones de pesos.
- El incremento presupuestal de Cultura de 2024 a 2025 fue de 377%.
- El contrato APP del MIB se firmó en 2014 con Grupo Hermes y comenzó pagos en 2016.
- Hasta marzo de 2025 se han pagado 3,484 millones de pesos por esta deuda.
- Los pagos anuales programados en 2025 por este concepto ascienden a 523.5 millones de pesos.
- La deuda contingente del estado subió de 45.8% a 54.6% al cierre de marzo de 2025.
- La deuda contingente equivale al 97% de los ingresos propios trimestrales de Puebla.
Con información de e-consulta
Texto relacionado: Presupuesto de Cultura no alcanza para liquidar deuda del Museo Barroco
0 Comentarios