🥊 La detención de Julio César Chávez Jr. en EU reavivó sus presuntos vínculos con “Los Chapitos”. Entre golpes a sicarios colgados y corridos tumbados de Peso Pluma, la figura de “El Nini” conecta al boxeador con la violencia del Cártel de Sinaloa. 💀🎶

InfoStockMx - La reciente detención de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos volvió a encender los reflectores sobre sus supuestos nexos con la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, encabezada por Iván Archivaldo y Ovidio Guzmán, y con Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, el brutal exjefe de seguridad del grupo criminal.

Tras la captura de Chávez Jr., el diario Reforma reveló que el boxeador, de 39 años, presuntamente golpeaba a miembros del cártel como si fueran costales de boxeo mientras estaban colgados, a manera de “castigo” por errores dentro de la organización, por órdenes directas de “El Nini”, según investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con Pie de Nota, en la orden de aprehensión girada en México contra Ovidio e Iván Archivaldo Guzmán y “El Nini”, también aparece el nombre de Julio César Chávez Jr.. Los cargos: delincuencia organizada y tráfico de armas.

“El Nini” y la sombra de Peso Pluma

La figura de “El Nini” se convirtió en un símbolo de violencia extrema dentro del Cártel de Sinaloa. Fue detenido en noviembre de 2023 en Culiacán, en medio de la disputa entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”. En 2019, ayudó a Ovidio Guzmán a escapar durante el primer “Culiacanazo”, consolidando su poder dentro del grupo criminal.

Estados Unidos ofrecía 3 millones de dólares por información que llevara a su captura, acusándolo de conspirar para traficar y distribuir fentanilo. Se le atribuyen ataques contra el Ejército mexicano con saldo de cinco soldados muertos y al menos diez heridos, así como el asesinato del agente infiltrado de la DEA Alexander Meza León, además de la tortura, secuestro y homicidio de rivales y testigos, incluyendo el asesinato de una niña de 13 años.

En mayo de 2024, “El Nini” fue extraditado a Estados Unidos, donde permanece encarcelado como pieza clave en las investigaciones contra el tráfico de fentanilo y las operaciones del Cártel de Sinaloa.

Corridos tumbados, narco y redes

La violencia de “El Nini” no quedó oculta en las calles de Sinaloa. Su figura ha sido retratada en la música de Peso Pluma, quien ha sido señalado por supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Canciones como “La People” narran el fallido intento de captura de Ovidio Guzmán en 2019, mientras que “La People II” relata el arresto de “El Nini”.

Otros artistas de corridos tumbados, como Natanael Cano y Fuerza Regida, también han mencionado a “El Nini” en temas como “CH y la Pizza”. Este entrecruce de música y narcotráfico se ha convertido en un reflejo de cómo la violencia se filtra en la cultura popular, romantizando figuras ligadas al crimen organizado.

Además de artistas, youtubers como Markitos Toys han sido relacionados con “El Nini” por presunto lavado de dinero. Markitos fue señalado como colaborador durante la “guerra” entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”, recibiendo amenazas mientras compartía en redes su vida de lujos y vehículos blindados.