😟📱 Ansiedad, depresión, adicciones y ciberacoso afectan a decenas de jóvenes en Tehuacán, advierte el IMJUVE. El instituto reporta una demanda creciente de atención psicológica gratuita y prepara la incorporación de más especialistas para enfrentar la crisis.
Tehuacán, Pue. — Ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, adicciones y, sobre todo, ciberacoso son los principales problemas que enfrentan actualmente más de 50 jóvenes que reciben atención psicológica en el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE) de Tehuacán.
De acuerdo con Ángeles Pérez Zavala, titular del organismo, durante el último mes se ha intensificado la demanda de apoyo emocional, derivado en muchos casos de situaciones vividas dentro del entorno digital, especialmente en redes sociales. La funcionaria advirtió que el impacto emocional se traduce en síntomas graves que van desde el aislamiento hasta pensamientos suicidas.
Uno de los casos más preocupantes, detalló, corresponde a una preparatoria local que, desde marzo, ha canalizado a alrededor de 80 estudiantes al IMJUVE. Muchos de ellos continúan bajo seguimiento terapéutico debido a la complejidad de sus cuadros emocionales.
A pesar de contar con un equipo limitado, el instituto brinda atención gratuita y confidencial a personas de entre 12 y 34 años. El servicio abarca desde orientación psicológica inicial hasta intervenciones en crisis severas.
Ante el aumento sostenido en la demanda, el IMJUVE prevé ampliar su capacidad de atención en 2026, incorporando al menos 10 nuevos psicólogos para fortalecer el servicio y atender de forma más oportuna a la población juvenil en riesgo.
La situación refleja un fenómeno más amplio: la fragilidad emocional de una generación expuesta a múltiples formas de violencia digital y sin acceso suficiente a espacios seguros de contención psicológica.
0 Comentarios