🚧 Vecinos y comerciantes bloquearon durante más de siete horas los bulevares Valsequillo y Las Torres para exigir cambios en el proyecto de ciclovía del Ayuntamiento de Puebla. La Línea 3 del RUTA fue suspendida y se prevén nuevas protestas ante la negativa oficial. 🚍
Puebla de Zaragoza, Pue. — Una nueva jornada de protestas vecinales paralizó el sur de la ciudad de Puebla, donde habitantes y comerciantes cerraron por más de seis horas el cruce de Municipio Libre y Capitán Carlos Camacho. Exigen que el gobierno municipal modifique el trazo de la nueva ciclovía del bulevar Las Torres, cuya construcción —aseguran— afecta el tránsito, el comercio local y el transporte público.
La protesta provocó la suspensión del servicio en la Línea 3 del sistema RUTA, específicamente en el tramo entre Ciudad Universitaria y el Periférico Ecológico. También permanece cerrado el paso vehicular desde el bulevar Valsequillo hasta la avenida 16 de Septiembre, generando un severo congestionamiento en la zona.
Los vecinos de colonias como Universidades demandan que la ciclovía se construya solo en un carril de la avenida Las Torres, y no en ambos, como contempla el proyecto del Ayuntamiento. Aunque insisten en que no se oponen a la infraestructura ciclista, piden que esta se implemente sin afectar estacionamientos ni actividades comerciales.
El lunes por la tarde, vecinos de la colonia Universidades ya habían bloqueado por dos horas el cruce de los bulevares Valsequillo y Las Torres. Su protesta obligó al gobierno municipal a aceptar una mesa de diálogo que, hasta el momento, no ha generado acuerdos.
La Secretaría de Infraestructura y Movilidad ha rechazado modificar el proyecto, lo que ha intensificado el descontento. Ante esta negativa, los manifestantes anunciaron que extenderán sus bloqueos a otras zonas conflictivas, como la avenida La Nacional y la 11 Sur.
En contraste con las protestas, el presidente municipal Pepe Chedraui celebró el avance de las obras en redes sociales:
Las acciones del Ayuntamiento han sido duramente criticadas por vecinos, quienes consideran que se están imponiendo decisiones sin consulta ciudadana. La inconformidad no solo radica en la ubicación de la ciclovía, sino en la ejecución de una obra que consiste únicamente en pintar líneas sobre el pavimento y colocar topes plásticos, sin trabajos estructurales ni renovación vial.
En una ciudad donde el bacheo y la rehabilitación de calles son las principales demandas, la promoción oficial de obras mínimas como grandes avances ha sido recibida con escepticismo e irritación.
0 Comentarios