🐺🌲 Una cámara-trampa en la Sierra Madre Occidental captó el nacimiento en libertad de un lobo mexicano, especie extinta en su hábitat hace 50 años. El ejemplar, sin collar, confirma el éxito de la recuperación de este depredador vital para el ecosistema.

InfoStockMx — Una reveladora captura de cámara-trampa confirmó el nacimiento en libertad de un lobo mexicano (Canis lupus baileyi) en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, ubicada entre Casas Grandes y Madera, en el noroeste de la Sierra Madre Occidental. Este avistamiento marca un hito crucial para la recuperación de una especie que se consideraba extinta en su hábitat natural hace más de 50 años.

El hallazgo se produjo cuando Abel Guerrero Tello, miembro del comité de vigilancia y monitoreo comunitario del área natural protegida, revisaba las grabaciones de las cámaras instaladas en su predio. Entre cientos de clips, un video de 15 segundos captó un animal que inicialmente se confundió con un coyote.

“Un compañero, César Hernández, se dio cuenta de que salía un cánido, dijo ‘ah, un coyote’, porque aquí abundan los coyotes, pero al momento de que él lo observó, vio que es más grande que un coyote, y con otras características: más alto, patas más largas”,

relató el biólogo Alejandro Gómez Nísino, director del APFF Campo Verde. Tras un análisis detallado, la conclusión fue clara: se trataba de un lobo mexicano.

Lo más trascendental del hallazgo, según Gómez Nísino, es que este ejemplar no portaba collar GPS, lo que confirma que nació en libertad y no es uno de los lobos liberados previamente como parte del programa de reintroducción.

“Gracias a las cámaras trampa, se pudo constatar que este ejemplar ya ha nacido en libertad, simplemente porque ya no tiene la presencia del collar GPS satelital, el cual portaban todos los animales que se hacían en esas liberaciones”,

explicó el biólogo.

El lobo mexicano es el cánido más pequeño y el más amenazado de Norteamérica, y su reaparición sin collar representa una señal de esperanza para la restauración de los equilibrios ecológicos en la Sierra Madre Occidental, donde su presencia es vital para el control de poblaciones de presas y la salud del ecosistema.