🧐 El Congreso de Puebla aprobó reformas que eliminan al órgano autónomo de transparencia (ITAIPUE) para crear un “subsistema estatal” bajo control del gobierno. Dicen que es para armonizar leyes. Expertos han alertado sobre regresión y captura institucional. 📄🚨

Puebla de Zaragoza, Pue. — El Congreso del Estado de Puebla aprobó el dictamen para expedir una nueva Ley de Transparencia y una Ley de Protección de Datos Personales, junto con reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal. Lo hizo en nombre de la “armonización” con la Constitución y para actualizar el marco jurídico, pero el movimiento implica la extinción del ITAIPUE como órgano autónomo garante de la transparencia en el estado.

En tribuna, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez argumentó que este cambio cumple con los plazos legales y que entre los “cambios relevantes” destaca:

  • La desaparición del ITAIPUE, para crear un modelo de “autoridad garante distribuida” bajo la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, las contralorías internas y los poderes del estado.
  • La creación de un Subsistema Estatal de Transparencia que representará a Puebla ante el Sistema Nacional de Transparencia y emitirá políticas públicas, estándares y normativas en la materia.
  • El reconocimiento de los derechos de acceso a la información y protección de datos como “ejes estructurales”, incluyendo el principio de máxima publicidad y la no exigencia de motivar las solicitudes de información.

Sin embargo, el dictamen aprobado oculta en su arquitectura una transformación que centraliza el control de la transparencia bajo el Ejecutivo estatal. La extinción de un órgano autónomo y su sustitución por un esquema dependiente de oficinas gubernamentales y de control interno abre riesgos de captura política y de filtrado de la información solicitada por ciudadanos, periodistas y organizaciones civiles.

La sesión registró posturas divididas. Mientras Norma Estela Pimentel respaldó el dictamen, la diputada Delfina Pozos Vergara votó en contra. No obstante, el Congreso aprobó el paquete de reformas sin discusiones de fondo sobre el peligro de eliminar un contrapeso institucional y la reducción de la autonomía en el acceso a la información.

“La desaparición de organismos autónomos de transparencia en entidades federativas representa un retroceso en la construcción de sistemas democráticos y de rendición de cuentas, pues deja en manos de los gobiernos la definición de lo que se puede o no se puede conocer.”

Organizaciones como Artículo 19 y el Colectivo Nacional por la Transparencia han advertido que los intentos de eliminar o subordinar a los institutos de transparencia estatales se han acelerado en varios estados, como parte de un patrón que vulnera los derechos de acceso a la información y obstaculiza el trabajo periodístico y ciudadano.

El dictamen en Puebla avanza ahora hacia su publicación, consolidando un nuevo marco que, bajo el argumento de “armonización legal”, puede convertirse en un instrumento para la opacidad y el control político de la información en uno de los estados con más rezagos en rendición de cuentas.