🍅🇲🇽 Mientras en Florida celebran el arancel de 17.09% al jitomate mexicano como un triunfo para sus agricultores, en México la presidenta Claudia Sheinbaum rechaza la medida y promete defender a los productores con acciones en el marco del Plan México antes del 1 de agosto.
InfoStockMx — La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que México seguirá defendiendo el jitomate frente al arancel de 17.09% que impuso Estados Unidos, luego de cancelar el acuerdo que evitaba tarifas desde hace casi 30 años.
“Vamos a seguir peleando en Estados Unidos y apoyar a los productores de jitomate con un esquema especial dentro del Plan México. Si antes del 1 de agosto no llegamos a un acuerdo, informaremos otras acciones”,
advirtió Sheinbaum en Palacio Nacional.
La mandataria sostuvo que el jitomate mexicano seguirá exportándose pese al arancel porque “no tiene sustituto”, acusando que los productores de Florida impulsaron esta medida ante la caída de su participación de mercado en las últimas décadas.
Para el Gobierno de México, la medida es una “decisión política” que terminará afectando a consumidores estadounidenses, que dependen en un 55% del abasto mexicano de jitomate.
Florida aplaude el arancel como “protección” a sus agricultores
En contraste, productores y legisladores de Florida celebraron la imposición del arancel al jitomate mexicano, al que acusan de prácticas de “dumping” que, según sus cifras, han incrementado las importaciones un 400% en 20 años.
La Florida Tomato Exchange (FTE) consideró que la decisión de retirar el Acuerdo de Suspensión de Tomate (TSA) tras 28 años “protegerá a los agricultores estadounidenses de prácticas injustas” por parte de productores mexicanos.
“Esta decisión manda una señal de que la Administración Trump está comprometida con garantizar mercados justos”,
declaró Robert Guenther, vicepresidente de la FTE.
El senador republicano de Florida, Rick Scott, quien lideró las voces contra el acuerdo, culpó al TSA de la caída de la participación del tomate estadounidense de un 80% en 1994 al 30% actual.
“Gracias al presidente y al secretario de Comercio por tomar acción y poner a los agricultores estadounidenses primero”,
escribió Scott en redes sociales.
Texas y Arizona alertan de alza de precios y empleos en riesgo
Sin embargo, productores y legisladores de Texas y Arizona rechazaron el arancel al advertir que pondrá en riesgo hasta 47 mil empleos y podría encarecer en un 50% los precios del jitomate en supermercados de Estados Unidos.
El presidente de la Texas International Produce Association (TIPA), Dante Galeazzi, calculó un impacto económico de 8 mil 300 millones de dólares por la medida y explicó que “los tomates mexicanos representan cerca del 70% del jitomate fresco que se consume en este país”.
El senador demócrata de Arizona, Rubén Gallego, calificó el arancel como “un impuesto para la gente trabajadora” al advertir que el encarecimiento en los precios será inmediato.
El arancel impuesto por Estados Unidos y las celebraciones en Florida contrastan con la postura de México, que prepara medidas de defensa mientras asegura que el jitomate seguirá llegando a los consumidores estadounidenses, con o sin arancel.
El plazo de la mesa de negociación vence el 1 de agosto, mientras el jitomate se convierte en el centro de una disputa comercial que combina intereses electorales en Florida, las necesidades de abasto en Estados Unidos y la defensa de los productores mexicanos que sostienen un mercado esencial en la región.
0 Comentarios