Un empresario con una fortuna multimillonaria, un préstamo respaldado con acciones y una supuesta conexión con la familia Astor: así cayó Ricardo Salinas Pliego en una estafa internacional que le costó 400 millones de dólares, reveló el periódico The Wall Street Journal.
Mexconomy — En la primavera de 2021, Salinas Pliego buscaba hacer una fuerte inversión en bitcoin. Para financiar la operación, decidió solicitar préstamos respaldados con acciones por más de mil millones de dólares que poseía en un consorcio minorista. Logró obtener tres créditos de bancos internacionales con los que ya había trabajado, pero el cuarto se convertiría en un desastre financiero.
Según el WSJ, un asesor suizo lo conectó con un supuesto fondo llamado Astor Capital, representado por un hombre que se hacía llamar Gregory Mitchell y que aseguraba tener vínculos con la familia Astor, una de las dinastías históricas de mayor abolengo en Estados Unidos. El apellido Astor, recuerda el diario, está asociado con figuras como John Jacob Astor y con lujosos hoteles como el Waldorf Astoria.
La operación parecía convincente. El empresario mexicano sostuvo una videollamada con un supuesto Thomas Astor Mellon, presentado como CEO de Astor Capital y heredero directo de la familia. Con acento estadounidense y conectado desde un yate, el hombre ofreció un préstamo de 115 millones de dólares respaldado por 400 millones en acciones. Salinas Pliego firmó el acuerdo, sellado con el emblema de un león real, distintivo de la familia Astor.
Pero todo era una farsa. Tres años después, Salinas Pliego descubrió que había sido víctima de una sofisticada estafa. Sus acciones fueron liquidadas y los supuestos representantes de Astor Capital desaparecieron sin dejar rastro.
El tal Gregory Mitchell era en realidad Vak Sklarov, un ciudadano estadounidense nacido en Ucrania con antecedentes penales por fraude. Y Thomas Astor Mellon resultó ser Alexey Skachkov, un residente de Georgia con historial delictivo por falsificación de recetas médicas y robo de joyería, según detalló el WSJ.
“Me siento como un completo idiota. ¿Cómo pude caer en esto?”, dijo el empresario en una entrevista.
En 2024, Salinas Pliego obtuvo una orden de congelamiento por 400 millones de dólares en un tribunal comercial de Londres, y solicitó acceso a registros bancarios en Estados Unidos a través de una corte federal de Nueva York para rastrear el dinero proveniente de la venta fraudulenta de sus acciones.
No fue el único afectado. De acuerdo con el diario, Sklarov logró obtener activos por un total de 750 millones de dólares defraudando a múltiples prestatarios con el mismo modus operandi.
Contactado por WSJ, Sklarov respondió por correo electrónico que “ninguna persona razonable habría asumido que la familia Astor estaba involucrada” y que él mismo “nunca dijo ni aludió tal cosa”.
Los abogados de Salinas Pliego habrían logrado ubicar a Sklarov en Grecia, donde posee varias propiedades y un yate, detalló el medio estadounidense.
0 Comentarios