🩺🚨 Más de 250 pacientes renales en Puebla quedaron sin tratamiento de hemodiálisis tras la suspensión abrupta del servicio en tres hospitales. La razón: el término del contrato con la empresa Zdenko y un cambio administrativo en plena transición al IMSS-Bienestar. Las protestas no se hicieron esperar. Pacientes dependen de estas sesiones para seguir con vida.
Puebla de Zaragoza, Pue.- El Hospital General del Sur de Puebla amaneció este martes con una noticia que nadie esperaba: la empresa Zdenko retiró su equipo de hemodiálisis de manera abrupta. Nadie avisó a los pacientes ni a los propios directivos del nosocomio.
En cuestión de horas, 144 pacientes renales quedaron sin tratamiento. Para ellos, la hemodiálisis no es un lujo: es una cuestión de vida o muerte, un procedimiento que necesitan al menos tres veces a la semana para sobrevivir.
La protesta llegó hasta el Periférico Ecológico, bloqueado por más de hora y media mientras familiares exigían soluciones inmediatas. Ante la presión, funcionarios de la subdirección del hospital y personal de Gobernación estatal prometieron trasladar a los pacientes a otras unidades médicas de forma temporal. Sin embargo, no informaron a qué hospitales ni en qué condiciones.
Crisis en cadena: Teziutlán y Huauchinango, también sin servicio
El problema se repitió en Teziutlán, donde al menos 70 pacientes se quedaron sin acceso al servicio tras el retiro de máquinas. El director del hospital, Pablo Barrientos Juárez, explicó que ahora el hospital depende del gobierno federal, y que la empresa subrogada perdió la licitación.
Las sesiones cuestan alrededor de mil 500 pesos cada una, a lo que se suman los gastos de medicamentos, pasajes y alimentos.
Para la mayoría, costear el servicio en hospitales privados es imposible.
En Huauchinango, más de 40 pacientes se quedaron sin atención tras la retirada de equipos sin previo aviso en medio de la transición al IMSS-Bienestar. A pesar de las protestas, las autoridades hospitalarias sólo pudieron informar que el contrato no fue renovado y que no había un plan alternativo para continuar con las sesiones.
Los familiares acudieron al alcalde Rogelio López Angulo, quien reconoció que el gobierno municipal no tiene competencia directa en el tema, pero prometió gestionar apoyos para evitar que las personas sigan en riesgo.
La interrupción del servicio de hemodiálisis no es un asunto menor. Significa que cientos de pacientes en Puebla enfrentan un riesgo de muerte inminente en medio de una transición de esquemas de salud y contrataciones opacas que no consideran la continuidad de tratamientos críticos.
La crisis deja al descubierto una cadena de fallas administrativas: licitaciones canceladas sin planes de emergencia, descoordinación entre autoridades federales, estatales y hospitalarias, y nula comunicación con los pacientes y sus familias.
Impacto: hospitales y pacientes afectados
Hospital | Pacientes sin hemodiálisis | Motivo de suspensión | Respuesta oficial |
---|---|---|---|
Hospital General del Sur de Puebla | 144 | Término de contrato con Zdenko | Traslado temporal a otros hospitales |
Hospital Regional de Teziutlán | ~70 | Cambio administrativo y pérdida de licitación | Sin alternativa clara, equipo retirado |
Hospital General de Huauchinango | 40+ | Fin de contrato, transición IMSS-Bienestar | Gestiones en proceso para restablecer servicio |
Cada día sin hemodiálisis significa un paso más hacia la muerte para cientos de pacientes en Puebla. La crisis de la salud no es solo un asunto de contratos y cambios administrativos: es una cuestión de humanidad y responsabilidad pública.
0 Comentarios