El panorama del narcotráfico internacional experimentó un cambio sísmico tras la revelación de una alianza inédita entre "Los Chapitos", facción del Cártel de Sinaloa (CDS), y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esta colaboración estratégica, documentada en el informe 2025 de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, podría redefinir el equilibrio de poder en el narcotráfico global y amplificar la crisis del fentanilo que devasta comunidades en todo el mundo.
ALERTA: La experta Vanda Felbab-Brown del Brookings Institution comparó esta alianza con un "reacomodo geopolítico de la Guerra Fría", advirtiendo que tendrá implicaciones globales y podría desatar nuevas guerras regionales.
El arresto de Ismael "El Mayo" Zambada el 25 de julio de 2024 actuó como catalizador de esta transformación. La captura, resultado de una supuesta traición de Joaquín Guzmán López, hijo del "Chapo", provocó una ruptura violenta dentro del CDS entre "Los Mayos" y "Los Chapitos", con cientos de víctimas en Culiacán desde septiembre pasado.
Según testimonios recabados por The New York Times, un operador del CDS confesó que "Los Chapitos ya no pueden sostener el conflicto interno ni las pérdidas económicas", lo que los llevó a pactar con su antiguo enemigo. El CDS cedió territorios a cambio de recursos y armamento, tras sufrir pérdidas económicas y la presión militar conjunta del gobierno mexicano y la administración de Donald Trump.
A continuación, se presenta un análisis actualizado de las principales Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) mexicanas y su nueva configuración:
TCO y Estatus Actual | Transformaciones y Nuevas Alianzas | Capacidades Operativas Actuales | Impacto Estratégico Global |
---|---|---|---|
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) | Alianza estratégica con "Los Chapitos". Acceso a redes de distribución del CDS. Expansión territorial acelerada tras el conflicto interno en Sinaloa. | Opera en más de 40 países. Principal fabricante de fentanilo, metanfetamina y cocaína. Músculo financiero y alcance internacional ampliado. Control sobre "súper laboratorios". | Posicionado para convertirse en el "cártel más poderoso del planeta" según la DEA. Dominio sobre el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. y Europa. |
"Los Chapitos" (Facción CDS) | Ruptura definitiva con "Los Mayos". Alianza con el CJNG tras pérdidas territoriales y económicas. Traición interna como detonante de la crisis. | Redes de distribución en casi 50 estados de EE.UU. Experiencia en contrabando a través de California y Arizona. Acceso a funcionarios corruptos. | Intercambio de territorios por recursos y armamento. Fortalecimiento mutuo con el CJNG para incrementar flujo de drogas sintéticas. |
"Los Mayos" (Facción CDS) | Debilitamiento severo tras el arresto de "El Mayo". Guerra interna con "Los Chapitos". Pérdida de territorios y recursos. | Control reducido en Sinaloa. Operaciones limitadas por presión militar. Conflicto violento activo desde septiembre 2024. | Fragmentación del poder tradicional del CDS. Desestabilización regional en el noroeste de México. |
Cartel del Noreste (CDN) | Aprovechamiento del vacío de poder en regiones fronterizas. Posible beneficiario indirecto de la guerra interna del CDS. | Control de células traficantes especializadas en fentanilo, metanfetamina y cocaína. Violencia pública extrema como táctica de intimidación. | Facilitación de envíos a través de la frontera suroeste en Texas. Expansión hacia Oklahoma, Georgia y medio oeste superior. |
La Familia Michoacana (LFM) | Posicionamiento estratégico ante la reconfiguración del poder. Posibles alianzas tácticas con grupos emergentes. | Control del Puerto de Lázaro Cárdenas. Tácticas militares y violencia organizada. Tráfico de metanfetamina, fentanilo y cocaína. | Aprovechamiento de puntos de entrada estratégicos hacia EE.UU. Rol clave en el tráfico marítimo internacional. |
Fentanilo: Presencia Letal en Evolución
La alianza CJNG-"Los Chapitos" representa una amenaza sin precedentes para el control del fentanilo. A pesar de que el gobierno estadounidense reportó una reducción del 30% en el flujo de fentanilo en la frontera, los analistas advierten que esta colaboración podría revertir rápidamente estos avances.
El fentanilo ilícito mantiene su posición como la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos. La nueva configuración criminal amplifica su capacidad para mezclarse con otras drogas y ser prensado en pastillas falsas que imitan medicamentos legítimos. Las redes de contrabando, ahora unificadas, emplean métodos cada vez más sofisticados: carga aérea y marítima, túneles fronterizos, casas de seguridad y la preocupante aparición de "súper laboratorios" en Canadá.
Los datos actuales revelan que las pastillas de fentanilo promedian 1.94 miligramos, con casi la mitad conteniendo 2mg o más. El polvo de fentanilo presenta una pureza promedio del 11.36%. La intensificación de redadas y operativos militares en Sinaloa obligó a los grupos criminales a mover su producción a otros estados, diversificando y descentralizando la amenaza.
Un desarrollo particularmente alarmante es la proliferación de "cócteles de fentanilo". Aproximadamente una de cada cuatro muestras de cocaína y una de cada ocho muestras de metanfetamina contienen fentanilo. Adulterantes como la xilacina y el acetaminofén complican los tratamientos médicos y las respuestas de emergencia.
Implicaciones Geopolíticas y Perspectivas Futuras
El analista Eduardo Guerrero señaló que esta unión refuerza las ambiciones del CJNG al otorgarle "músculo financiero, alcance internacional y dominio sobre el tráfico de fentanilo". La alianza no solo redistribuye el poder criminal, sino que plantea desafíos inéditos para las estrategias de seguridad bilateral.
El exdiplomático estadounidense John Creamer ofreció una perspectiva sobria: "la guerra contra las drogas no tiene final definitivo", ya que los cárteles, aunque debilitados, siempre encuentran formas de reorganizarse y adaptarse. Esta realidad subraya la necesidad de enfoques integrales que combinen interdicción, aplicación de la ley, educación pública, tratamiento de adicciones y cooperación internacional.
La información contenida en este análisis es crucial para comprender la magnitud de esta transformación y desarrollar estrategias efectivas para salvaguardar la vida de las personas en un panorama criminal cada vez más complejo y peligroso.
Fuente: Drug Enforcement Administration (DEA). (Mayo de 2025). 2025 National Drug Threat Assessment.
0 Comentarios